¿Por qué se ha producido la tragedia en Mallorca?

Todo apunta a que el causante de las lluvias mortales en Mallorca fue una Depresión Aislada a Niveles Altos (DANA)

10 de Octubre de 2018
¿Por qué  se ha producido la tragedia en Mallorca?
¿Por qué se ha producido la tragedia en Mallorca?

Las islas Baleares sufrieron una tragedia meteorológica de primer nivel, una de las mayores que han golpeado al archipiélago en los últimos años.

Las intensas precipitaciones provocaron que el torrente de Sant Llorenç des Cardassar se desbordara, provocando víctimas mortales y una gran multitud de daños materiales.

Estas potentes y constantes lluvias se produjeron bajo las condiciones de una Depresión Aislada a Niveles Altos (DANA). Una DANA es un fenómeno atmosférico que consiste en la formación de depresiones cerradas, definidas y persistentes con aire frío.

Su génesis va asociada a índices de circulación bajos y se produce cuando la corriente general del oeste se ondula acusadamente hasta llegar a estrangularse y formar una circulación cerrada.   

Se trata de un sistema convectivo que se estacionó durante varias horas en la zona, produciéndose una regeneración de células convectivas.Este hecho provocó que las precipitaciones descargaran una enorme cantidad de agua: entre 150 y 250 litros por metro cuadrado.

Hay que destacar que durante el pasado martes se registraron en la zona valores que realmente son inéditos: 257 litros en Sant Llorenç, 232 en la Colònia de Sant Pere, 157 en Artà, o los 150 de Sa Tudossa. Unos valores que hacía mucho tiempo que no se registraban en las Baleares.

Desde 1990, no se producía algo similar 

Hacía exactamente 28 años que no se producía una situación similar en Mallorca. El último episodio de las características similares sucedió en el 1990 en Sa Pobla. Por aquel entonces, curiosamente era también un 9 de octubre, cayeron 192 litros en solamente dos horas.

En Sant Llorenç, el último precedente databa el 6 de septiembre de 1989 cuando también se desbordó el mismo torrente.