Tesla y su situación en el Nasdaq 100

La compañía de Elon Musk está en una buena situación, pero con incertidumbres

Tesla
Tesla

Una vez pasado el famoso 1 de marzo, el Día del Inversor, donde los analistas y demás inversores de Tesla conocieron las novedades más importantes, algo que siempre influye en sus números en el US Tech 100 y donde las perspectivas son positivas.

Las novedades de Tesla ilusionan

Como siempre, Tesla no para y algunas de las novedades más relevantes son que Tesla va a fabricar sus baterías a Estados Unidos desde Alemania. En este sentido, hay que valorar las exenciones fiscales en territorio estadounidense, a pesar de las considerables críticas realizadas por Elon Musk al gobierno Biden, por el que cree que Tesla ha sido ninguneada frente a General Motors.

Aunque en un principio parecía que Tesla había tomado la decisión de la fabricación de sus baterías por completo en Alemania.  En Brandemburgo, que es donde se sitúa la gigafactoría teutona de Tesla, ha dejado claro que se van a fabricar una serie de componentes de la batería, pero que los beneficios que tiene la compra de vehículos eléctricos en Usa disponen de letra pequeña sobre sus componentes.

Tesla está realizando una serie de cambios importantes

Si pensamos en este ejercicio, lo cierto es que el 40% de los minerales usados para la construcción de las baterías y el 50% de las piezas tienen que ser procedentes del país o de los que tengan con Estados Unidos un tratado de libre comercio que se haya firmado, lo que irá aumentando un 10% cada ejercicio de forma progresiva.

De todas formas, Tesla fabrica sus baterías para vehículos eléctricos en su gigafactoría situada en Nevada, donde es posible que esté modificando la cadena de suministro para poder adaptarse al cambio de exigencias que existe en la legislación estadounidense.

No hay que olvidar que también tomó la decisión de montar su sede mundial para ingeniería en Palo Alto (California), que curiosamente es de los estados que ha sido objeto de más críticas por Elon Musk.

Conviene recordar que hace dos años fue trasladada la sede de la compañía en California a Texas, pues comparaba California con el clásico equipo deportivo que vivía de las rentas del pasado.

Las acciones de Tesla en este 2023 han subido del orden de un 63%, aunque por poco, está en los puestos de honor del Nasdaq 100.

Recomendaciones

En el terreno de las recomendaciones, Goldman Sachs mantiene en el caso de Tesla la recomendación de adquirir las acciones mediante un precio de 200 dólares por acción.

Expertos suyos como Mark Delaney creen que Elon Musk debe ser más claro respecto a lo que para él es la transición energética sostenible. De igual forma, los inversores deben ir sabiendo más datos sobre las plataformas de vehículos de tercera generación, con la que se busca una reducción de costes del 50%.

En TipRanks hace unas semanas arrojaban datos sobre que la mayoría de analistas optaban por comprar acciones de la compañía.

Barclays opina que no hay que valorar a Tesla por encima de su valor de mercado. Recordemos que la firma norteamericana tiene una gran reputación en el sector de los vehículos eléctricos, pero que también puede sufrir, como cualquier otra compañía, las oscilaciones al alza o a la baja del mercado.

Desde Webush opinan que la tendencia alcista de Tesla se produce en medio de una situación macroeconómica bastante incierta, ya que no hay que descartar que existan posibilidades de que se produzca una recesión en la economía internacional.

Si sucede tal recesión, Tesla estará bien posicionada si cuenta con sus nuevos niveles de precios y si la demanda supera la oferta en lo que va de este 2023.

Habrá nueva planta de la empresa en México

Dejamos para el final el positivo anuncio que se hizo el Día del Inversor, en el que se supo que Tesla abrirá una planta en México, donde va a aportar una cuota extra a los 4,7 millones de coches eléctricos que se esperan producir en Norteamérica para 2030.

Una vez realizado el anuncio inversor de Tesla en Nuevo León, la INA (Industria Nacional de Autopartes) ha estimado la llegada de los nuevos proveedores que se destinarán a producir componentes como baterías y demás partes para vehículos eléctricos, donde la oportunidad llegará a ser de unos 15.000 millones de dólares en los 5 años.

Para los mexicanos, esta inversión de Tesla puede impulsar el desarrollo de las infraestructuras y demás estímulos para adoptar vehículos eléctricos, pues está previsto que del total de coches que se vayan a consumir en el mundo en 10 años, como mínimo el 50% serán eléctricos o híbridos.

Como hemos visto, la empresa de Elon Musk cuenta con “buenas cartas” para jugar un futuro que es más impredecible que nunca, lo que es altamente positivo.