TikTok va a clasificar los videos por edades, catalogando algunos videos como 'contenido maduro', que no podrán ser vistos por los menores de 19 años. Esta es la última medida anunciada por la red social, que está llevando a cabo una estrategia para convertirse cada vez más en una plataforma de entretenimiento.
La empresa lo anunció el pasado miércoles 13 de julio. "Algunos contenidos podrían incluir temáticas maduras y complejas sobre experiencias o hechos reales que están dirigidos a audiencias maduras", explicaba en el comunicado que lanzó la plataforma.
Sin embargo, TikTok no ha especificado que sistema utilizará para realizar esta clasificación de los videos. En el comunicado, detalla que asignará a cada video una puntación de madurez y que los clasificará en temáticas de madurez.
Además, la plataforma permitirá prohibir y censurar el seguimiento de ciertas etiquetas o cuentas para los padres preocupados por sus hijos. Este sistema se llamará 'Current Levels' y servirá para organizar los contenidos de la red social debido a la madurez de sus temáticas.
Esto ya ha sido implantado por otros medios anteriormente, como el cine, la televisión o los videojuegos. La primera versión se llevará a cabo en las próximas semanas para evitar que los contenidos de temáticas que requieran un mayor nivel de madurez sean vistos por los menores de 19 años.
Así explicaba en el comunicado las temáticas que considere complejas. "Escenas de ficción que puedan ser demasiado aterradoras o intensas para el público más joven", a las que se clasificarán en base a "las necesidades correspondientes a la edad y madurez que pueda tener", detallaba en el comunicado.
Siguiendo en la misma línea, TikTok pretende también implantar en los próximos meses una nueva característica que amplíe las opciones de filtrado de contenido detallado. Sobre todo, este nuevo proyecto va dirigido a los usuarios adolescentes.
Otras novedades
Esta es una de las últimas medidas tomadas por TikTok, pero no es la única. Ha presentado también el lanzamiento de nuevas funciones para personalizar las preferencias de visualización, como implantar el filtrado automático de contenidos mediante palabras o 'hashtags'.
Estas medidas van dirigidas a personalizar el contenido que los usuarios ven, para que todo el contenido encaje con los gustos y las preferencias que el usuario quiere ver. Otra de las nuevas mejoras tiene que ver con el sistema de recomendación.
La plataforma pretende que el usuario vea ahora menos videos de algunas temáticas, como el bienestar, al mismo tiempo. Por último, TikTok también está entrenando a sus sistemas para que sean compatibles con más idiomas, para ampliar sus pruebas a "más mercados en los próximos meses".