Inventan una mascarilla futurista contra el coronavirus que cambia de color si hay contacto con un positivo

Una mascarilla futurista cambia de color cuando la persona que la lleva entra en contacto con un positivo por coronavirus

13 de Diciembre de 2021
Inventan una mascarilla futurista contra el coronavirus que cambia de color si hay contacto con un positivo
Inventan una mascarilla futurista contra el coronavirus que cambia de color si hay contacto con un positivo

La mascarilla se ha convertido en un complemento más de nuestras vidas y todo apunta a que tendremos que seguir llevándola durante mucho más tiempo a pesar de que ya ha llegado a nuestra sociedad la vacuna para combatir la enfermedad del coronavirus.

Muchas empresas siguen innovando en materia de elementos de protección de barrera como, por ejemplo, las mascarillas. En España tenemos que seguir con ellas en lugares como el transporte público o las tiendas para reducir al mínimo el riesgo de contagio.

Lo que hay que saber sobre el uso de las mascarillas

Según ha informado Business Insider, los investigadores de la Universidad Prefactural de Kyoto han presentado una mascarilla que muestra los contactos con personas que tengan coronavirus. La forma en la que se muestra es con un cambio de color de este nuevo complemento en nuestras vidas.

La mascarilla emite un brillo cuando está en contacto con una lámpara de luz ultravioleta. Se pueden ver unas manchas de color azulado que indican que esa mascarilla ha estado cerca de alguna persona con el virus. De esta forma podemos saber si nos hemos cruzado con alguien con coronavirus.

Una parte muy importante de la investigación de esta nueva mascarilla, según El Caso, son los huevos de avestruz. Los científicos inyectaron una cantidad del virus inofensiva a un avestruz para que generara anticuerpos. Con componentes de sus huevos se ha generado el material que reacciona a la luz ultravioleta.

El proceso está pasando sus últimas pruebas y se espera que se comercialice en breves para mejorar la detección del virus y tener más datos sobre él. Los costes de producción no son muy elevados por lo que se espera que su precio de venta no sea demasiado elevado.

¿Las mascarillas han llegado a nuestras vidas para quedarse?

La vacunación en España

Estas mascarillas llegarán a nuestro país en un momento en el que muchas personas ya están vacunadas. 37,7 millones de personas ya han sido vacunadas con la pauta completa, siendo este un 79,55% de la población. Eso sí, sigue habiendo un porcentaje elevado de personas no vacunadas.

A pesar de ello, siempre es recomendable saber si hemos estado en contacto con alguna persona que esté atravesando la enfermedad y, para ello, estas nuevas mascarillas que podrían llegar a nuestros hogares en los primeros meses de 2022, suponen una ayuda importante para seguir reduciendo el número de positivos por coronavirus y, por lo tanto, el número de hospitalizados y fallecidos por la enfermedad que llegó hace ya dos años.