Facebook e Instagram tienen los días contados: Europa se quedará sin acceso a las redes sociales

Alarma general en el Parlamento Europeo

12 de Julio de 2022
Facebook e Instagram tienen los días contados: Europa se quedará sin acceso a las redes sociales
Facebook e Instagram tienen los días contados: Europa se quedará sin acceso a las redes sociales

Alerta en la ciudadanía europea: Facebook e Instagram podrían desaparecer de las plataformas móviles y de los ordenadores este mismo verano si no se llega a un acuerdo entre las autoridades responsables de la protección y administración de los datos de sus ciudadanos: la inacción de todas las partes implicadas podría poner fin al servicio de estas redes sociales este mismo verano.

El origen de esta casi inminente desaparición de remonta hasta el año 2013, fecha en la que la Comisión Irlandesa de Protección de Datos inició un procedimiento legal en las cámaras del Parlamento Europeo para regular las formas en la que las compañías de redes sociales tratan los datos de sus usuarios. Sin embargo, esta denuncia no tuvo el calado suficiente, a pesar de que figura como un trámite pendiente desde aquella fecha para los funcionarios europeos.

Con el paso del tiempo, Facebook e Instagram, por aquel entonces todavía miembros de compañías tecnológicas completamente diferentes, establecieron un acuerdo llamado Privacy Shield en el que regulaban de forma interna el tráfico de datos personales de los usuarios de ambas redes sociales, con el objetivo de proteger de manera propia esos flujos de información que se dan entre las dos aplicaciones de redes sociales sin depender de la supervisión de instituciones y organismos ajenos a su estructura empresarial.

Sin embargo, tan solo cuatro años después, en 2020, el Tribunal de Justicia de la la Comunidad Europea anuló el Privacy Shield en virtud al procedimiento legal que había iniciado la Comisión Irlandesa de Protección de Datos en 2013. Además de anular el Privacy Shield, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea obligaba a ambas redes sociales, ahora parte del mismo grupo empresarial, a establecer un acuerdo en consonancia con las regulaciones legales establecidas en materia de protección de datos por la Unión Europea.

A pesar de este aviso, META todavía no se ha pronunciado al respecto, por lo que estaría incumpliendo las regulaciones europeas y se vería obligada a cesar su actividad, viendo bloqueado el flujo de datos entre las aplicaciones del grupo empresarial. WhatsApp, que también forma parte de META, no estaría afectada por esta situación provocada por la Comisión Irlandesa de Protección de Datos, puesto que sus regulaciones respecto al intercambio y flujo de datos privados ya están supervisadas por diferentes agentes aprobados por las autoridades europeas.

La inacción de META en la sustitución de su Privacy Shield y la falta de veredictos en el seno de las agencias de protección y gestión de datos privados de los usuarios de estas redes sociales contratadas por la Unión Europea podrían provocar la suspensión inmediata del servicio de estas redes sociales en los países del Viejo Continente integrados en la institución supraestatal.

Sin embargo, todavía resta un mes para tal decisión, por lo que probablemente se retrase la entrada en vigor de cualquier decisión tomada por la Comisión Irlandesa de Protección de Datos hasta la formalización y activación de un acuerdo entre Estados Unidos y Europa, permitiendo así la finalización de este conflicto legal con la transferencia y el uso de datos privados realizado nuevamente de forma correcta a ojos de los máximos organismos legisladores de Europa.