Así funciona Varenyky, el virus informático que espía a los consumidores de pornografía

Varenyky, el nuevo ‘malware’ que hace capturas de pantalla a los usuarios mientras ven pornografía

13 de Agosto de 2019
Así funciona Varenyky, el virus informático que espía a los consumidores de pornografía
Así funciona Varenyky, el virus informático que espía a los consumidores de pornografía

ESET, una marca de ciberseguridad, ha destapado un nuevo ‘malware’, que lleva por nombre Varenyky, que graba a los usuarios mientras ven pornografía.

La técnica es así de sencilla: entran a tu ordenador, roban imágenes y solicitan un pago de 491 euros a cambio de no compartir las capturas.

Desde ESET señalan que está teniendo especial incidencia en Francia y que el ‘malware’ se filtra en los dispositivos a través de un bot de spam (correo no deseado).

Se trata de un bot de spam que ha evolucionado para evitar ser eliminado y permanecer en los dispositivos infectados.

El correo en cuestión parece una factura en el que se solicita el pago de 491 euros. Cuando la víctima interactúa con el email, se abre un mensaje que asegura que está protegido por Microsof Word. Al abrirlo, el dispositivo queda infectado. 

A partir de este momento Varenyky puede robar contraseñas y acceder a cuentas (entre ellas el correo) de la víctima. Cada vez que el usuario entra en una página para adultos, el dispositivo empieza a grabar y envía las grabaciones a sus contactos.

¿A quién va dirigido Varenyky?

“Varenyky está dirigido a usuarios franceses, concretamente a usuarios del isp Orange y tiene funciones de filtrado para evitar afectar a usuarios en otros países. No obstante, no podemos descartar que esta amenaza u otras similares se puedan extender a otras regiones en el futuro”, apunta el responsable de investigación y concienciación de ESET España, Josep Albors, en declaraciones al diario ABC.

“El malware tiene la capacidad de grabar en vídeo lo que sucede en el sistema de la víctima y después enviarlo a los delincuentes. Esto es posible gracias a la descarga de la herramienta FFmpeg, de código abierto y que permite, entre otras muchas cosas, realizar esta grabación y codificarla para que ocupe poco espacio antes de ser enviada”, añade Albors.