Miles de padres aterrorizados por el bulo de los 'dulcecitos', la supuesta nueva droga en los colegios españoles

Las autoridades policiales han tenido que intervenir en este caso para evitar males mayores

26 de Mayo de 2022
Miles de padres aterrorizados por el bulo de los 'dulcecitos', la supuesta nueva droga en los colegios españoles
Miles de padres aterrorizados por el bulo de los 'dulcecitos', la supuesta nueva droga en los colegios españoles

La Policía Nacional ha actuado rápidamente en las últimas horas para desmentir la existencia de los 'dulcecitos', una supuesta nueva droga que estaba circulando en los colegios con el objetivo de atrapar en su círculo vicioso a la parte más débil de la población: los niños. Disfrazados como caramelos, las dosis de esta nueva droga primero eran regaladas y luego debían ser compradas por parte de los propios niños.

Sin embargo, la Policía Nacional ya ha aclarado que jamás han existido tales 'dulcecitos', y que el mensaje que lleva circulando por los chats de padres y madres durante varios días es mentira. Esta declaración oficial habrá aliviado a más de un padre y madre, que temía que su retoño estuviera expuesto a tales peligros y a una edad tan tierna como las de los alumnos más elementales que acuden a los primeros cursos de Educación Primaria.

La rápida difusión de este bulo, señalan las autoridades, se ha producido por dos factores. El primero de ellos es la actuación de los grupos de Asociaciones de Padres y Madres, que son realmente útiles para la difusión de noticias o eventos relacionados con el ámbito escolar, pero también son una verdadera máquina de expansión de bulos, especialmente cuando se tratan de noticias falsas como la de los 'dulcecitos'.

El otro causante de la rápida difusión de este bulo es la sensación de peligro e inseguridad física que habrían sentido los padres por sus retoños, quienes todavía desconocen claramente qué son las sustancias estupefacientes y qué peligros llevan aparejados. Esta sensación tan desagradable habría llevado a muchos progenitories a difundir el mensaje sin comprobar su veracidad ni contrastar las fuentes de las que procede.

Este es, precisamente, uno de los retos para la sección digital de las autoridades policiales. Una de las campañas más recientes en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es la lucha contra la desinformación en la red, que tiene efectos devastadores entre la población que está menos familiarizada con la tecnología. Es por eso que las autoridades están enfocando esta campaña en los sectores más jóvenes de la población, pues los esfuerzos didácticos serán menores y los propios jóvenes podrán transmitir estas enseñanzas a sus padres o sus abuelos eventualmente.