Las claves para evitar que te estafen con la Lotería de Navidad: los delincuentes, al acecho

Cada vez más hay más usuarios que compran su boleto de la Lotería de Navidad de forma online para evitar largas colas en las administraciones y los ciberdelincuentes se aprovechan de ello

11 de Noviembre de 2022
Las claves para evitar que te estafen con la Lotería de Navidad: los delincuentes, al acecho
Las claves para evitar que te estafen con la Lotería de Navidad: los delincuentes, al acecho

Ya queda menos para escuchar a los niños de San Ildefonso cantando los números premiados de la Lotería en el Teatro Real de Madrid. Cada año se calcula que unas 2,8 millones personas participan en él con la esperanza de que les toque el Gordo y algunos ciberdelincuentes aprovechan para tratar de estafar a través de Internet.

Para evitar que eso pase, hace falta utilizar el sentido común y seguir algunos consejos para que no nos acaben engañando. Para empezar, cuando accedemos a una página web con el fin de comprar un décimo de la Lotería de Navidad, nos tenemos que asegurar que empieza por "https://" o tenga un candado a la izquierda, ya que nos indicará que estamos entrando en un sitio seguro.

La decisión del abuelo de Marta del Castillo para encontrar a su nieta: no tira la toalla

De la misma forma, es aconsejable revisar que el billete que estamos a punto de comprar tenga los logotipos, los códigos y los elementos de verificación correspondientes porque, de lo contrario, se trataría casi con total seguridad de una estafa.

Características únicas de los décimos de la Lotería de Navidad

También es importante saber si un décimo está certificado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Cada año, Loterías y Apuestas del Estado renueva sus sistemas de seguridad relacionados con la venta de décimos de la Lotería de Navidad, con el objetivo de evitar falsificaciones y estafas.

Sin embargo, estas medidas no sirven de mucho si no las conocemos. Todos los décimos tienen un sello de la entidad correspondiente, la frase "Fraccionamiento autorizado por Loterías y Apuestas del Estado" y una numeración y un código de barras único para cada billete.

Asimismo, hace falta tener en cuenta que cada año cambia la ilustración de la Lotería de Navidad y tendríamos que tener en cuenta cuál es el de 2022, el cual puedes encontrarlo en la página web de Loterías y Apuestas del Estado.

Otra pista que nos puede a ayudar a descubrir si un décimo es falso podría ser el papel con que está fabricado. Todos los billetes se imprimen con OCR, un papel que solamente se fabrica para la Lotería y que incorpora unas pequeñas fibras luminiscentes invisibles al ojo humano, pero que se pueden detectar utilizando luz ultravioleta. En cualquier caso, ante las dudas, lo mejor es ir a una administración a comprobarlo.

Por último, no solo nos pueden estafar con un billete falso. Se tiene que ir con cuidado con los correos electrónicos o los mensajes por SMS o WhatsApp que podemos recibir ofreciéndonos décimos a precios sospechosamente baratos o informándonos de que hemos ganado un premio. 

Aunque pueda tener logotipos y parezca real, tienes que saber que es falso. Loterías y Apuestas del Estado nunca informa de los resultados a través de esta vía, ni existe la posibilidad de comprar décimos con descuento. Y, por descontado, nunca pedirá un pago.

Los nombres que no puedes poner a tus hijos por ley: están prohibidos

En caso de que ya sea demasiado tarde y hayamos caído en alguna de estas estafas, lo más recomendable es ir a denunciarlo cuanto antes a los cuerpos policiales y dar todos los datos que puedas sobre el vendedor o la página web.

De todos modos, la mejor manera para evitar ser estafados es comprar siempre nuestros décimos en sitios autorizados, ya sea en una administración física como en un punto de venta digital. De hecho, se aconseja en mayor medida comprarlo de manera presencial porque así te evitarás cualquier tipo de engaño.