Falsificar el certificado COVID es el 'timo' de moda en España

Los timos sobre el pasaporte COVID se multiplican en redes sociales

30 de Diciembre de 2021
Falsificar el certificado COVID es el 'timo' de moda en España
Falsificar el certificado COVID es el 'timo' de moda en España

Los timos sobre el certificado COVID se multiplican en las redes sociales. A través de la aplicación de mensajería instantánea Telegram se han creado una serie de canales para obtener el certificado COVID sin tener que vacunarse, por cantidades que rondan los 300 euros.

A través de WhatsApp, otra de las aplicaciones de mensajería instantánea, también han aparecido cadenas con este mismo asunto. Según los datos del instituto #SaludsinBulos y la comunidad Saludesfera, estos canales publican 20 mensajes diarios ofreciendo estos servicios.

Lo que nos espera en 2022: precios desorbitados al menos hasta la llegada del verano

En los citados mensajes que se han distrubuido por las citadas aplicaciones ofrecen "certificados de vacunación válidos para viajar por toda Europa de forma segura y sin preocupaciones" a las personas que se niegan a vacunarse contra el coronavirus porque no confían en la vacuna.

Asimismo, prometen "un código QR válido y verificable para moverse libremente por todo el mundo". Es decir, a cambio de 300 euros se puede obtener el pasaporte COVID para entrar en todos los establecimientos y para viajar aunque poniendo en riesgo al resto de ciudadanos.

Ricardo Mariscal, responsable de relaciones institucionales de #SaludsinBulos, ha explicado a PR Noticias que "Telegram se ha convertido durante 2021 en un edén para antivacunas y negacionistas que buscan difundir sus bulos y vender peligrosas pseudoterapias para la salud".

"En la actualidad hay cientos de canales dedicados a este fin, promoviendo curas sin evidencia para efectos secundarios inventados de las vacunas. Y ahora se han sumado a estos canales las estafas sobre el certificado COVID, que tienen su público potencial entre los ciudadanos que tienen más dudas sobre la vacunación", ha añadido Mariscal.

La factura de la luz continúa alcanzando máximos históricos... y la única modificación que se espera en ella es un 'disparate'

Un timo muy peligroso

Más allá de que se trata de una falsificación, estos pasaportes COVID llevan a que el resto de la población corra un riesgo necesario. También las personas que adquieren estas falsificaciones ya que no están vacunados y se arriesgan a contagiarse de la enfermedad.

Pueden contagiarse y acabar en la UCI o falleciendo ya que es una enfermedad que se ha cobrado muchas vidas. Asimismo, pueden contagiar a otras personas que si se han vacunado y que extreman las precauciones para no tener la enfermedad y no tener riesgo de acabar en un hospital.

Matilde Matarredonda, experta en pseudoterapias de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), ha explicado a la misma fuente que para evitar bulos de salud que promueven los negacionistas "es primordial aprender a identificar este tipo de noticias falsas y bulos, no darles credibilidad, ni compartirlas con otros usuarios. Recomendaciones como: contrastar la noticia, percatarse que en estas cuestiones complejas un meme, una imagen sacada de contexto o manipulada no es una verdad e identificar quién es el promotor de la noticia son medidas que ayudan a frenar los bulos. Y también es importante denunciar, en algunos casos más graves, ante la Consejería de Salud y al colegio de médicos de la provincia afectada".