España toma una decisión muy importante tras el terremoto de Marruecos: puede ser fundamental

Efectivos de la UME ponen rumbo a Marruecos para ayudar en las tareas de salvamento

Diego Vargas
Periodista
10 de Septiembre de 2023
España toma una decisión muy importante tras el terremoto de Marruecos: puede ser fundamental
España toma una decisión muy importante tras el terremoto de Marruecos: puede ser fundamental

Marruecos se encuentra en el centro de la atención mundial después de experimentar un terremoto de magnitud 7 que se sintió incluso en Portugal y España. El seísmo, que tuvo lugar alrededor de las 3 de la mañana del sábado, ha dejado al menos 2,012 personas fallecidas y 2,059 heridas, de las cuales aproximadamente la mitad se encuentran en estado grave, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio del Interior de Marruecos.

Esta tragedia ha llevado al rey Mohammed VI a interrumpir sus vacaciones en París y regresar a su país. Hasta el momento, Marruecos no ha solicitado oficialmente ayuda internacional, pero Francia se ha comprometido a brindarla, mientras que España ya ha anunciado el despliegue de un contingente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con 65 integrantes y un equipo de rescate del Ejército compuesto por 56 militares y 4 perros.

Además, un segundo equipo de Búsqueda y Rescate de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid también se unirá al esfuerzo de ayuda, que puede ser fundamental para salvar vidas.

La provincia con el mayor número de fallecidos registrados es Al Haouz, ubicada al sur de Marrakech y cerca del epicentro del terremoto, con 542 víctimas mortales, seguida de Taroudant (321 fallecidos), Chichaoua (103 fallecidos), Ouarzazate (38), Marrakech (13), Azilal (11), Agadir (5), Casablanca (3) y Al Youssufia (1).

Medidas para paliar los daños

El terremoto de magnitud 7, cuyo epicentro se ubicó en la localidad de Ighil, a unos 80 kilómetros al suroeste de Marrakech, se produjo a las 23:11 hora local a una profundidad de 8 kilómetros, según un boletín de alerta sísmica del Instituto Nacional de Geofísica marroquí. Ante el riesgo de réplicas, los marroquíes han optado por dormir en la calle para evitar posibles derrumbes en sus hogares.

El temblor se sintió desde Marrakech hasta Rabat y se registró en otras localidades, incluso Larache, Casablanca y Rabat, donde los habitantes salieron a las calles por precaución. Aunque se han reportado daños materiales graves, aún no se ha evaluado completamente el alcance de los daños.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas marroquíes ha declarado la movilización total, mientras que los servicios de Emergencias y Protección Civil siguen movilizando recursos para asistir a los heridos y afectados, así como para llevar a cabo operaciones de rescate. El Ministerio de Infraestructuras y Agua también está trabajando en la reparación de carreteras dañadas por el terremoto.

El Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Marrakech ha solicitado donaciones de sangre para atender a los heridos. Según el jefe de división del Instituto Nacional de Geofísica marroquí, se han registrado cientos de réplicas, aunque la mayoría no se han sentido.

Este devastador terremoto ha conmocionado a Marruecos y ha movilizado a equipos de rescate y ayuda de toda la región, mientras las autoridades continúan evaluando la magnitud total de la tragedia.