El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado que en la madrugada del 17 de junio se ha producido serie de seísmos con epicentros localizados en la zona de las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo. Un total de 458 terremotos han sido detectados y 13 de ellos han sido de una magnitud mayor que los demás.
“También en el día de ayer se produjo sismicidad en la misma zona, con otros 5 terremotos localizados. La magnitud máxima es de 1,6 (mbLg) y la profundidad alrededor de los 13 km”, detallan en el IGN.
El IGN prosiguirá en los próximos días realizando un seguimiento de la actividad. “Si ha sentido algún terremoto le agradeceríamos que completase el siguiente cuestionario, su información es muy útil para nosotros que rellene el cuestionario”, piden a la población de la localidad canaria.
Pueden acceder a ese cuestionario pichando en el hipervínculo que les proporcionamos en el párrafo anterior.
Otros movimientos sísmicos en 2016 y 2019
El sismólogo del IGN afirma al diario El Periódico que “tenemos registros de movimientos similares en 2016 y 2019″. Itahiza Domínguez destaca que la localización, la magnitud y el número de seísmos de esos años fueron muy parecidos a los que se registraron en la madrugada del pasado 17 de junio.
“Son terremotos muy pequeños que se detectan gracias a la red de Tenerife, que es muy sensible”, insiste Domínguez.
El investigador afirma que si se juntara toda la energía que han generados los 458 terremotos localizados durante aquella noche "apenas llegaría a un terremoto de magnitud 2″.Los expertos intentan averiguar por qué el Teide sufre este tipo de movimientos cada cierto tiempo.
Consideran que puede estar relacionado con movimientos naturales de lacámara magmática, pero también puede resultar ser un tipo de actividad que acabe en una erupción. “Puede que tenga relación con la actividad de los gases que se encuentran en el fondo”, indica Domínguez, que persiste en que el sistema volcánico de la isla de Tenerife es mucho más complejo que el de otras islas.