En España se produjo un suceso hace 35 años que sigue sin resolverse y que supone un auténtico reto para la Policía. Se trata del caso conocido como 'niño pintor', que se produjo en Málaga, cuando desapareció de forma misteriosa David Guerrero.
La Policía judicial de Málaga reactivó las pesquisas hace cuatro años y se estudian unas 700 identidades. Se investiga a todo el mundo que pudo estar vinculado en algún momento con este suceso. Para ello, los agentes están utilizando las técnicas más actuales para arrojar luz a esta gran incógnita.
Por ejemplo, están usando herramientas como el cruce de bases de datos y estudios fisionómicos. El objetivo principal es, obviamente, poder responder a las cuestiones que están vigentes desde hace 35 años, cuando se produjo el suceso.
Un caso de absoluto misterio
Lo cierto es que el caso del 'niño pintor' es de los más misteriosos y complicados que se recuerda en los últimos años.
David Guerrero era un artista, una joven promesa de tan solo 13 años. Desde aquel fatídico 6 de abril de 1987, su madre, Antonia, sigue esperando a que David vuelva a casa.
Antonia asegura que David no se marchó por su propia voluntad. Está convencida de que alguien tuvo que llevárselo por la fuerza. Durante muchos años, Antonia ha tenido la puerta de su casa abierta durante todo el día, esperando el posible regreso de su hijo. Esa puerta tuvo que cerrarse un día, pero esta madre no pierde la esperanza.
Entre las 700 identidades con las que trabaja la policía en su rastreo, se halla también el círculo más estrecho de David, sus familiares y amigos. Ahora, con la ayuda de las nuevas tecnologías, se trata de encontrar algún nuevo dato que pueda relacionar a alguien con la desaparición del niño, encontrar a algún sospechoso en este caso tan peliagudo.