Coca-Cola, Nestlé, Danone, Mars, Pepsi y Unilever se unen por el plástico

Al ritmo actual, y si no se pone solución, en 2050 habrá en los océanos más plásticos que peces.

30 de Octubre de 2018
Coca-Cola, Nestlé, Danone, Mars, Pepsi y Unilever se unen por el plástico
Coca-Cola, Nestlé, Danone, Mars, Pepsi y Unilever se unen por el plástico

Coca-Cola, Nestlé, Danone, Mars, Pepsi y Unilever se han unido a través de la Fundación Ellen MacArthur en un gran compromiso global sobre la economía del plástico.

Aunque Greenpeace considera el acuerdo insuficiente porque no contempla la eliminación de plásticos de un sólo uso, supone un avance importante en la lucha contra la contaminación de los plásticos.

El acuerdo ha sido firmado por más de 250 empresas comprometidas con la defensa econógica del planeta. La responsable de la campaña de plásticos de Greenpeace en España, Alba García, ha valorado el acuerdo positivamente, pero matizando que "aunque los elementos del compromiso globla anunciado por la Fundación Ellen MacArthur van en buena dirección, el problema es que las compañías tienen la flexibilidad de continuar priorizando el reciclaje sobre la reducción y la reutilización. Se trata más de una declaración de buenas intenciones que de un marco de compromisos reales para le reducción y eliminación de plásticos de un solo uso".

García ha añadido que "si seguimos como hasta ahora, la producción de plásticos a nivel mundial se duplicará en veinte años y se cuadruplicará en 2050", aunque deja abierta la puerta a la esperanza: "a no ser que las empresas se responsabilicen y establezcan objetivos de reducción ambiciosos y obligatorios. Hasta que no llegue ese momento, no podremos abordar el problema desde su origen y los esfuerzos como este compromiso presentado hoy no cambiarán mucho la situación actual". 

Las tres empresas que contaminan más

El acuerdo se ha firmado en Bali (Indonesia) por más de 250 grandes empresas. De ellas, tres de las empresas firmantes, Coca-Cola, Pepsi Co. y Nestlé, son las que más contaminan el mundo con sus plásticos. El objetivo ahora es crear una nueva normalidad para la producción y gestión de empaques de plástico, que busca eliminar los innecesarios y sustituirlos por otros que sean reutilizables.

En 2014 se produjeron 311 millones de toneladas de plásticos, y se espera que en 2050 llegaremos a 1.124 millones de toneladas. Esto quiere decir que habrá más plástico que peces en los océanos.

La Unión Europea incide fundamentalmente en 10 productos desechables que representan el 70 % de toda la basura marina: la cubertería de plástico, las pajitas, las botellas y los envases de comida. En los próximos años, las marcas productoras deberán encontrar una alternativa a estos envases desechables. Será una obligación legal.

Más de 10.000 voluntarios llevaron a cabo en septiembre 239 acciones de limpieza de plásticos en costas y otros entornos naturales de 42 países como Filipinas, Tailandia, Vietnam, la India, Indonesia, Australia, Chile, Ecuador, Brasil, México, USA, Canadá, Marruecos o España.

Recogieron más 187.000 piezas de plástico, de las que más del 65% correspondían a envoltorios de productos de grandes corporaciones mundiales, con Coca-Cola, Pepsi y Nestlé a la cabeza.