Así es la precaria vida laboral de un camarero: jornadas interminables, sueldos ridículos y mucho más

En muchas ocasiones las condiciones de trabajo en el sector hostelero pueden resultar vejatorias

03 de Junio de 2022
Así es la precaria vida laboral de un camarero: jornadas interminables, sueldos ridículos y mucho más
Así es la precaria vida laboral de un camarero: jornadas interminables, sueldos ridículos y mucho más

En España muchos jóvenes tienen su primera experiencia laboral en el mundo de la hostelería. Combinan los estudios con trabajos parciales para poder sacarse un sueldo con el que poder pagar el alquiler de un piso compartido y así tener lo justo para poder hacer la compra. Este es el caso de Natalia (nombre falso) quien empezó a trabajar a los 17 años en este sector. Empezó en su primera experiencia laboral con un contrato de media jornada a pie de playa. Trabajaba 10 horas al día y tan solo cobraba 700 euros al mes.

Tras 10 años encadenando trabajos eventuales, ha decidido dejar su trabajo en bares y adentrarse en el sector sanitario: "Llevo seis meses en el sector sanitario y ahora, al menos, ya no tomo medicación contra la ansiedad", afirma la joven a la Cadena Ser. Estas mismas condiciones las sufren cerca de 50.000 camareros en nuestro país. Una situación insostenible que hace que muchos locales no den a basto puesto que la gente no quiere trabajar de camarero.

Tras haber superado la peor fase de la pandemia provocada por el Covid-19, a muchos bares, restaurantes y hoteles les va a costar contratar este verano a pesar de la clara tendencia ascendente del turismo. Los trabajadores de la hostelería tienen grabadas las condiciones de trabajo en su memoria, y muchas veces no son solo causas coyunturales: pagos en negro, pocos días de descanso, contratos de 20 horas para jornadas reales de 60... Incluso en algunas ocasiones existen problemas con el vestuario.

"Antes de la pandemia trabajaba como camarera en un hotel de Calpe y me encargaba de los desayunos", dice Natalia, de 30 años. "Estaba contratada por 40 horas y tenía dos días de descanso a la semana, pero había trabajo y, sí queríamos, podíamos trabajar más y cobrarlo como extra", detalla en declaraciones para la Cadena Ser.

¿Existe el machismo en el sector hostelero?

En muchas ocasiones las condiciones de trabajo en el sector hostelero pueden resultar vejatorias. Así lo explica Natalia en su entrevista con la Cadena Ser: "Con la pandemia, la empresa cerró la mayoría de los establecimientos y en verano me pasaron a un restaurante de playa."

"El problema llegó con los uniformes. Los responsables de Recursos Humanos decidieron que las chicas teníamos que trabajar con un vestido semitransparente y, como también llevábamos la espalda un poco al aire, la empresa nos aconsejó que trabajáramos sin sujetador", relata.

"Yo lo hice durante unos días, pero me afectó bastante a la autoestima y empecé a quejarme bastante, así que al final decidieron mandarme a otro establecimiento", explica la joven.

Habrá problemas de contratación en el sector hostelero este verano en nuestro país, por lo que habrá que encontrar una rápida solución para salvar la época estival.