Tocado...¿Y hundido? Pablo Iglesias lleva a Podemos a la ruina

Unidas Podemos ha pasado de 11 a 6 escaños en el País Vasco y no ha conseguir entrar al Parlamento gallego

13 de Julio de 2020
Tocado...¿Y hundido? Pablo Iglesias lleva a Podemos a la ruina
Tocado...¿Y hundido? Pablo Iglesias lleva a Podemos a la ruina

Elkarrekin Podemos, coalición política conformada por Podemos y Ezker Anitza-IU, ha logrado 71.759 votos en las elecciones autonómicas de este domingo, lo que supone seis escaños, de manera que pierde cinco parlamentarios y 85.575 votos respecto a los comicios de 2016, aunque en esa cita concurría también junto con Equo.

Las elecciones de 2016 fueron los primeros comicios autonómicos en los que concurrió la coalición e irrumpió en el Parlamento vasco con 11 representantes, al obtener 157.334 votos (14,86%), situándose como la tercera fuerza en Euskadi, tras EH Bildu. El PSE-EE le ha arrebatado ese puesto en esta cita y se sitúa como cuarta fuerza en el País Vasco, un puesto que también ocupa en Bizkaia y Gipuzkoa, mientras que en Álava es la quinta fuerza.

En la cita de 2016, se presentó con Pili Zabala como candidata a Lehendakari y, en estas elecciones, ha sido Miren Gorrotxategi la persona designada tras un proceso de primarias en el que la aspirante, apoyada por Pablo Iglesias, venció a Rosa Martínez, candidata respaldada por el entonces secretario general de Podemos, Lander Martínez, que, tras la victoria de Gorrotxategi, decidió dimitir como líder del partido y no integrar las listas para las elecciones. (Antonio Miguel Carmona: "¡No me fío de Pablo Iglesias! No es ni inteligente ni culto. Es un pobre hombre. Sostuve 4 debates con él y ¡los gané todos!")

Además, en esta ocasión, Equo no ha concurrido en la coalición, pese a que inicialmente las bases de esta formación optaron por reeditar esta fórmula pero la formación ecologista anunció posteriormente que no se presentaría en coalición por "un veto impuesto por Pablo Iglesias y la dirección nacional" de Podemos.

En Gipuzkoa, el Territorio en el que más apoyos ha perdido, Elkarrekin Podemos ha obtenido 21.365 votos (7,13%), lo que le otorga dos escaños, lo que supone perder uno parlamentarios respecto a los tres que logró en los comicios de 2016 cuando concurrió junto a Equo, en los que se hizo con 48.800 votos (14,28%) y se situó como la tercera fuerza más votada.

También ha perdido representación en Bizkaia, donde ha pasado de obtener 84.195 votos (14,85%) hace cuatro años en su coalición con Equo a 40.340 (8,59%), de manera que se queda con dos parlamentarios frente a los cuatro que tenía hasta ahora.

En Álava, donde se situó como cuarta fuerza y ahora la quinta, ha perdido votos, de 24.339 (16,22%) a 10.054 (8,09%), lo que le otorga dos parlamentarios frente a los cuatro representantes que logró en la cita de 2006.

El apoyo a Podemos ha ido descendiendo en las últimas citas electorales y su techo fue en las elecciones generales de 2016 que, con 335.740 votos (29,28%), fue la fuerza más votada en Euskadi, superando al PNV y logró seis representantes. En esos comicios fue el partido con más apoyos en los tres territorios.

En Galicia la situación ha sido aún más dramática ya que el candidato a la Xunta por Unidas Podemos, Antón Gómez-Reino, no ha conseguido entrar en el Parlamento.

Pablo Iglesias hunde a Unidas Podemos

Unidas Podemos, de puertas para dentro, ha culpado a Pablo Iglesias del batacazo electoral en Galicia y País Vasco. En los últimos meses, su papel en el caso Dina y sus confrontaciones con ministros socialistas han hecho perder votos a la formación morada.

Si Unidas Podemos sigue con esta tendencia a la baja, Pablo Iglesias podría perder su puesto dentro del partido morado para dejar paso a otra persona que consiga darle la vuelta a la tortilla.

Tras conocer los resultados, Pablo Iglesias ha recurrido a las redes sociales para reconocer la derrota en las urnas y para hacer un llamamiento a la autocrítica. "Nos toca hacer una profunda autocrítica y aprender de los errores que sin duda hemos cometido".

"Nuestro espacio político ha sufrido hoy una derrota sin paliativos", ha sentenciado el líder de Unidas Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno de Pedro Sánchez. (La parodia viral de Pablo Iglesias al ritmo de Melendi que arrasa en las redes sociales)

Espinar culpa a la dirección de Podemos del batacazo

El exdirigente de Podemos Ramón Espinar ha culpado a la dirección de Podemos, que lidera el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, del "batacazo" en las elecciones vascas y gallegas, por haber convertido el partido "en un solar sin nadie que les moleste", por hacer una campaña "teledirigida desde Madrid", y por basar la campaña en los pactos de gobierno, que "no ilusionan a nadie" y sólo transmiten que "no hay proyecto más allá del reparto de poder".

Asimismo, respecto a la "autocrítica" que Iglesias ha apuntado que deben hacer, tras reconocer una "derrota sin paliativos", Espinar ha señalado los que a su juicio son algunos de los errores que han cometido, como el "sectarismo", la "endogamia" o la "agresividad" con los medios de comunicación.

"Endogamia, incapacidad para llegar a acuerdos, sectarismo, agresividad indiscriminada con los medios, expulsión sistemática de la disidencia y el talento, burocratización que impide desarrollar iniciativas locales, autoritarismo... La autocrítica es fácil de hacer", ha sentenciado el exsenador y ex líder del partido en Madrid en una serie de mensajes que ha compartido en Twitter.

Por todo ello, Espinar considera que "esta noche el batacazo hay que apuntárselo a una dirección de partido que ha querido controlarlo todo a costa de convertir Podemos en un solar sin nadie que les moleste", ha afirmado

Según Espinar, "no se puede echar la culpa más a la militancia" ni a los candidatos en Galicia, Antón Gómez-Reino, y en País Vasco, Miren Gorrotxategi, de la "bofetada" de Podemos en esta cita con las urnas, pues reproduce, a su juicio, "una tendencia asentadísima", que es que "cuanto más poder interno acapara la actual dirección, más desastrosos son los resultados". (¡¡Y se queda tan ancho!! Pablo Iglesias culpa al PP de la derrota de Calviño en Europa)

"El espacio del cambio, roto en varios pedazos, camina a la intrascendencia electoral después de haber contribuido a cambiar sociológicamente este país. La entrada en el Gobierno de España no puede ocultar eternamente la tendencia, los batacazos. Qué noche tan triste. Qué rabia", ha lamentado.

Por ello, Espinar avisa a la dirección de que "no se puede seguir eternamente echando la culpa de los fracasos a quien se marchó, rompió o echaron".

"El mensaje de campaña, teledirigida desde Madrid, sobre acuerdos de gobierno no ilusiona a nadie. Porque transmite que no hay proyecto más allá del reparto de poder. Y porque no se puede hablar de plurinacionalidad y dirigir una campaña en Galicia y Euskadi desde Madrid", ha zanjado.

Garzón reconoce los "malos resultados"

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU) y ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asumido los "malos" resultados de Unidas Podemos en las elecciones vascas y gallegas de este domingo, y ha llamado a "reflexionar colectiva y críticamente sobre ello".

"Los resultados de las elecciones en Euskadi y Galicia son malos para Unidas Podemos-IU. Tenemos la necesidad de reflexionar colectiva y críticamente sobre ello", ha afirmado en un mensaje en Twitter, recogido por Europa Press.

Asimismo, ha querido reconocer y agradecer "el enorme trabajo y dedicación de militancia y candidatos" y dar la enhorabuena a BNG y EH Bildu, "dos fuerzas de izquierdas y republicanas" que han obtenido "unos resultados extraordinarios".

También ha aprovechado para felicitar al presidente en funciones de Galicia y candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al lehendakari y candidato del PNV, Iñigo Urkullu, "por sus claras victorias electorales".