Salen a la luz las tres citas de un emisario de Puigdemont con Moscú

Altos cargos nacionalistas viajaron varias veces a Rusia entre 2019 y 2020 para entrevistarse con personal próximo a los servicios de inteligencia rusos

Salen a la luz las tres citas de un emisario de Puigdemont con Moscú
Salen a la luz las tres citas de un emisario de Puigdemont con Moscú

El independentismo catalán entabló conversaciones con Rusia entre 2019 y 2020 para que les ayudasen a separarse de España de forma definitiva. Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat de Cataluña, encontró un aliado poderoso y llegó a enviar a emisarios hasta Moscú para tratar el tema. 

Según ha explicado El Confidencial, altos cargos nacionalistas viajaron varias veces a Rusia entre el 2019 y el 2020 para entrevistarse con personal próximo a los servicios de inteligencia rusos y gestionar el apoyo mediático y logístico de Rusia al separatismo catalán tras el intento de golpe de Estado.

Lo del maletero no es nada comparado con esto: Puigdemont se plantea dimitir como presidente de Junts para no ir a prisión

José María Olmo ha contado que la Guardia Civil se enteró de estos contactos que mantuvieron emisarios enviados por Carles Puigdemont con los servicios de inteligencia rusos. Hubo hasta tres reuniones para hablar de como afrontar esta situación política en el territorio catalán.

El primer viaje fue en marzo de 2019. El jefe de la oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay Rodríguez viajó a Moscú el 7 de marzo de 2019 para participar en un ciclo de conferencias de la Universidad Estatal de Humanidades representando a los separatistas Quim Torra y Carles Puigdemont.

Sin embargo, su objetivo era reunirse con Serguei Sumin, un coronel del Servicio Federal de Protección muy cercano al entorno de Putin. También se reunió con el periodista del Komsomólskaya pravda, Edvard Chesnokov, el primer periodista ruso al que Puigdemont concedió una entrevista en enero de 2019. A Alay le acompañó Alexander Dmitrenko, un agente secreto con tapadera de empresario en Barcelona, que hizo de intermediario

El segundo viaje tuvo lugar unos meses después, en junio de 2019. Josep Lluís Alay Rodríguez y Alexander Dmitrenko regresaron a Moscú acompañados por Roc Fernández Badiella, el responsable de contigencias digitales de la Generalitat. La excusa era un acto universitario en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. Se reunió con Andrei Bezrúkov y su mujer Yelena Vavilova, espías rusos condecorados. Alay también se entrevistó con Evgeni Primákov, muy cercano al Gobierno ruso, y con Arkadi Sereguin, del Ministerio de Energía ruso.

El tercer viaje

En el mes de febrero de 2020, Josep Lluís Alay Rodríguez vuelve a subirse al avión para poner rumbo a la capital de Rusia. Alay se desplaza hasta Moscú para reunirse con Primákov, Chesnokov y el matrimonio de espías. También intentó reunirse con Edward Snowden, ex agente de la CIA, pero se desconoce si lo logró.

La mujer de Carles Puigdemont sigue costando a los catalanes más de un cuarto de millón de euros al año

Es decir, Puigdemont y todo el independentismo catalán intentaron que Rusia les diese su apoyo de cara a la independencia. Los separatistas se desplazaron en varias ocasiones hasta Moscú para tratar este asunto con personas cercanas al presidente de Rusia, Vladimir Putin.