Rusia se vuelve imparable frente al Covid-19, y desprecia la relación con la UE

Moscú da por rotas las negociaciones con la Unión Europea, y encarcela al opositor Alexei Navalny.

21 de Febrero de 2021
Rusia se vuelve imparable frente al Covid-19, y desprecia la relación con la UE
Rusia se vuelve imparable frente al Covid-19, y desprecia la relación con la UE

Rusia ha anunciado este sábado el lanzamiento de CoviVac, la tercera vacuna desarrollada y registrada por el Ministerio de Sanidad ruso contra el SARS-CoV-2.

"Hoy constatamos que se ha registrado la tercera vacuna, la CoviVac, elaborada por el Centro Chumakov" ha anunciado el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin "A mediados de marzo entrarán en circulación las primeras 120.000 dosis".

Una noticia que ha creado un gran revuelo, ya que permitirá al país de Vladimir Putin producir cerca de 88 millones de dosis en el primer semestre de 2021, tal y como ha asegurado la viceprimera ministra, Tatiana Golíkova.

Así mismo, la Administración rusa ha ofrecido la primera de sus vacunas desarrolladas, la Sputnik V, para que sea administrada en la Unión Europea. Un acuerdo que podria ser muy beneficioso para Rusia, de ser aprobada la vacuna por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Von der Leyen reconoce el fallo de la UE: "subestimamos las complicaciones"

De cerrarse este acuerdo satisfactoriamente, y aprobarse el suministro de esta vacuna rusa a Europa, Rusia no sólo conseguiría posicionarse como una de las principales potencias mundiales contra el Covid-19, sino que, además de ver fortificada su economía nacional, se vería fortificada su posición frente a Europa.

Un fortalecimiento que podría hacer aún más complicadas las relaciones entre el Gobierno de Putin y la Unión Europeas, prácticamente rotas desde la visita de Josep Borrell al país.

Ruptura con la UE, y Nalvalny, condenado a prisión

A pesar de que el envío de la vacuna rusa a la Unión Europea obligará a la entidad internacional a entenderse con la Administración de Vladimir Putin, ningún otro acuerdo parece estar a punto de llegar entre ambas instituciones.

Y es que el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, cree que los lazos que unen a la UE con Rusia están "hechos pedazos"; principalmente, por la posición de la Unión Europea sobre el encarcelamiento del opositor a Putin, Alexei Navalny, condenado a dos años y medio de prisión. 

Un nuevo conflicto diplomático enfrenta a la Venezuela de Maduro con España

"El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que Navalny debe ser liberado inmediatamente. La UE repite su llamamiento a las autoridades rusas para que lo hagan sin demora. Esperamos que Rusia cumpla con sus compromisos internacionalescomo signatario de la Convención Europea de Derechos Humanos" escribía el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, hace dos días, en su cuenta oficial de Twitter, después de que su visita al pais de Putin, hace unas semanas, resultase infructuosa.

Sin embargo, Moscú ha defendido que Occidente se ha inventado los intentos de asesinato de Navalny, buscando justificar los prejuicios que tienen sobre el régimen ruso para entorpecer las negociaciones ruso-europeas.