El ‘otoño caliente’ en Cataluña ya es una realidad. Los líderes independentistas siguen jaleando a los radicales y Pedro Sánchez asegura mano dura si el Govern vuelve a saltarse la ley.
En este contexto, a las puertas de la sentencia del Supremo en el juicio al ‘procés’ y con las elecciones generales del 10-N a la vuelta de la esquina, Pedro Sánchez ha concedido una extensa entrevista a El Confidencial que, en parte, reproducimos a continuación.
Sobre los siete CDR detenidos con planos y explosivos
“Primero, preocupación. Y, en segundo lugar, una expectativa que desgraciadamente no se cumplió: una condena firme por parte del independentismo ante cualquier indicio de violencia, venga de donde venga, sobre todo cuando viene de las propias filas independentistas. Yo creo que si uno echa la vista atrás, es evidente que el independentismo es un proyecto político que ha naufragado. Ha cometido muchos errores a lo largo de 10 años, ha fracturado la sociedad catalana. El problema, lo he dicho en muchas ocasiones, no es de independencia, sino de convivencia. El independentismo debería condenar sin paliativos cualquier indicio de violencia”
¿Qué 155 tiene diseñado el Gobierno?
“Si no se comete ningún acto excepcional o extraordinario por parte de la Generalitat, evidentemente el Gobierno no tiene por qué actuar. Escucho a algunos dirigentes políticos negar la posibilidad de aplicar el artículo 155, y yo recuerdo que en 2017, cuando yo era líder de la oposición y Mariano Rajoy presidente del Gobierno, siempre decíamos que quien tenía la capacidad de aplicar ese artículo era precisamente la Generalitat de Cataluña. Si situaba las instituciones catalanas fuera de la legalidad, la responsabilidad de un Gobierno era restaurar esa legalidad y el autogobierno en Cataluña”
“Hemos establecido nuestros principios. Uno, la firmeza democrática, que significa que tenemos que restaurar la legalidad ante cualquier intento de quiebra unilateral de la legalidad por parte de la Generalitat. En segundo lugar, la proporcionalidad, que es básica y fundamental. Aquí siempre se ha hablado mucho de si se aplica un 155 duro o blando. Al final, un artículo 155 es una medida excepcional que siempre es dura, porque hablamos de situaciones excepcionales que tienen que responder a quiebras unilaterales como la que se produjo en 2017. Y finalmente la unidad. La reflexión que hay que hacer es que si todos estamos de acuerdo en que el independentismo ha naufragado como proyecto político, la única esperanza que tiene es que nos dividamos. Y es muy importante, como hizo el PSOE en la oposición, que seamos muy conscientes de que no se está apoyando a este Gobierno de este partido político, o a otro Gobierno de otro partido político. Estamos apoyando al Estado, al Gobierno de España. Lo importante es salvaguardar y fortalecer esa unidad. Es el ánimo con el que enfrentaríamos una situación de esas características en caso de que se produjera”
¿Hasta qué punto están avanzados los planes del Gobierno si hubiera que aplicar un 155?
“Hemos hecho lo que tiene que hacer todo Gobierno, prevenir. Contemplar cualquier tipo de escenario, y estudiar cuáles son las capacidades, los instrumentos que se tienen encima de la mesa, ya sea el 155 o la Ley de Seguridad Nacional (LSN), para afrontar cualquier desafío. Cualquier respuesta que nosotros hagamos será de firmeza democrática, de proporcionalidad, porque nosotros no queremos echar más gasolina al fuego, porque precisamente esa es la única esperanza que tiene el independentismo, que nos dividamos y que caigamos también en sus provocaciones. Y, en último lugar, con la unidad. Tiene que haber un consenso en torno a esa medida extraordinaria, que se pudiera aplicar con el resto de fuerzas políticas. Lo primero que haría, lógicamente, sería hablar con el resto de fuerzas políticas para plantear una respuesta única y consensuada entre todas las fuerzas políticas”
¿Piensa en una intervención gradual, en controlar primero las cuentas de la Generalitat, y luego la LSN y luego el 155?
“Vamos a ver exactamente cuáles son los pasos que da la Generalitat en las próximas semanas y en función de ello, lógicamente, el Gobierno de España actuará”
“Lo dije en Cataluña este pasado fin de semana: actuaremos con serena firmeza, y ese va a ser el principio por el que nos vamos a regir. Y sobre todo la unidad, la idea fundamental es que el independentismo ha naufragado como proyecto político. Le queda la sentencia del 'procés' para seguir movilizando a la sociedad catalana. Creo que la única esperanza que tienen es la división del resto de fuerzas políticas y que caigamos en sus provocaciones. No tenemos que caer ni en lo uno ni en lo otro. Lo que hay que hacer es mantener una serena firmeza, ser conscientes de que todos los instrumentos que tenemos encima de la mesa son legítimamente democráticos, que van a contar con un respaldo social importante, no solo en el conjunto del país, sino también en Cataluña. El principal cometido que tiene todo Gobierno es garantizar la convivencia, la estabilidad y la seguridad de los ciudadanos. Ayer (por el martes) vimos una respuesta proporcionada y contundente por parte de los Mossos ante algunos de los hechos violentos que se produjeron por parte de grupos minoritarios en Cataluña”
¿Por qué no apoya el PSC la moción de censura de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña aunque no pueda salir adelante?
“Cuando se hace una moción de censura para algo que no tiene que ver con ganar, el resultado es previsible”
“Creo que es muy importante que seamos muy conscientes de que tenemos que dejar a un lado las iniciativas partidarias, aunque estemos en un momento como este, a las puertas de unas elecciones. Que seamos muy conscientes todos de un cierto sentido de Estado en las acciones y en las iniciativas parlamentarias que pongamos en marcha. Dejémoslas a un lado, salvaguardemos la unidad, pongámonos detrás del Gobierno de España, que es lo que hizo el PSOE. Yo no pido más de lo que hizo el PSOE en un momento crítico como el que se vivió en 2017”
“Ahora bien, ojalá no se dé. No creo que ningún Gobierno quiera aplicar una medida tan extraordinaria como la suspensión de una autonomía o la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional. Nosotros no amenazamos a la Generalitat de Cataluña, lo que hacemos simplemente es advertir de que si se vuelven a cometer los errores que ellos, al menos solamente de palabra, están planteando, como la unilateralidad, la desobediencia... el Gobierno de España tendrá que actuar, y lo haremos con serena firmeza, con esos tres principios”
La oposición le acusa de haber dado bandazos…
“Yo creo que el PSOE está donde siempre ha estado. Siempre hemos defendido la integridad territorial, la soberanía nacional. El PSOE, conmigo como líder de la oposición, apoyó el artículo 155 en un momento extraordinario. Hubo decisiones de Rajoy que no compartí, pero me mordí la lengua, me callé, porque entendía que era importante de cara al desafío que teníamos enfrente la unidad de los partidos, y singularmente de las dos principales fuerzas políticas”
“¿Qué he dicho yo a todos los partidos políticos en estos cinco meses? Tenemos un calendario que nos viene impuesto, no que imponga yo. Una de las fechas clave es la sentencia del Supremo del 'procés', otra es el Brexit, otra el enfriamiento de la economía por cuestiones que nos vienen de fuera del país”
“Mi responsabilidad como presidente del Gobierno es salvaguardar el orden constitucional, el autogobierno, la convivencia, la integridad territorial y la soberanía nacional. Siempre he estado donde he estado”
¿Volvería a hacerse la fotografía de Pedralbes con Torra?
“¿Cuáles son los argumentos que siempre ha utilizado el independentismo? Muy variopintos. Por ejemplo, que España es un Estado opresor, que emplea la 'represión', de ahí que hable de 'presos políticos', como si esto fuera poco menos que una dictadura, cuando es una democracia asentada. Y eso se vio en el juicio en el Supremo del 'procés', retrasmitido a todos los medios de comunicación nacionales e internacionales. Se vio un proceso garantista. Quedó bastante claro que no es así (como esgrimen los separatistas)”
“Primero ley y luego diálogo”
“El independentismo dice que no queremos dialogar, sentarnos a hablar. Siempre hemos dicho que claro que hay que dialogar, que estamos dispuestos a hacerlo. De hecho, celebrar un Consejo de Ministros en Barcelona me parece un ejercicio de soberanía del Gobierno, como se hizo en Andalucía, o como tenemos intención de hacer, en los próximos cuatro años, si seguimos gobernando España, en otros territorios del país. Es muy importante quitarle sus argumentos, las razones que están utilizando, que sabemos que son ficticias, pero que existen y que calan en una buena parte de la ciudadanía catalana. Este es un Gobierno que estima Cataluña. La sociedad española estima Cataluña. Somos una sociedad que la abraza, que considera que la cultura catalana es también española y no le damos la espalda. Por eso hice ese tipo de aproximaciones y de acercamientos. Siempre dije lo mismo, tanto en público como en privado. Primero ley y luego diálogo. No puede haber diálogo sin ley, ni diálogo para retorcer la ley, y ese siempre ha sido el planteamiento del Gobierno”