Lo que se callan Puig y Escrivá sobre Madrid. 6.000 millones de euros a cuenta de Madrid

La presidenta Ayuso presume de números en Twitter, y silencia las exigencias socialistas.

10 de Agosto de 2021
Lo que se callan Puig y Escrivá sobre Madrid. 6.000 millones de euros a cuenta de Madrid
Lo que se callan Puig y Escrivá sobre Madrid. 6.000 millones de euros a cuenta de Madrid

El sistema económico de la Comunidad de Madrid se ha convertido en una obsesión para los independentistas catalanes, así como para algunos socialistas afines al pensamiento de los nacionalistas.

Así pues, si Gabriel Rufián aseguraba hace unos meses que era necesario intervenir las cuentas de Madrid para evitar el 'dumping' en la capital, hace unos días, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, retomaba esta idea, con el apoyo del ministro Escrivá, planteando crear un impuesto especial a la capital española para compensar el dinero que se deja de recaudar en Madrid por la política de bajada de impuestos de los populares.

Unas palabras que pronto sembraban la polémica en la Comunidad de Madrid, y que ahora han sido desmentidas por un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que ha desmontado las palabras del valenciano y allegados.

Quieren que comamos hierbas y que pasemos calor: el podemita Ramón Espinar, otro tremendo hipócrita que no da ejemplo

Y es que, los números que se manejan demuestran que Madrid es la autonomia que más aporta al fondo autonómico; un montante de cerca de 6.000 millones de euros, triplicando lo aportado por Cataluña, la segunda que más aporta. Detrás de ellas, en números positivos, sólo está Baleares, con una cantidad cercana a los 460 millones de euros.

Así pues, el resto de comunidades sólo reciben dinero del Sistema de Financiación Autonómica, incluyendo la comunidad de Ximo Puig, que recibe 777 millones de euros.

Isabel Díaz Ayuso saca pecho de los números

Ante los datos ofrecidos por el informe, que desmienten las palabras de Puig y convierten en innecesaria y contraproducente la creación de un nuevo impuesto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no ha dudado en sacar pecho de la gestión económica de su partido en la capital.

"Madrid recauda un 46% más que la media en España porque nuestra política consiste en más personas trabajando pagando menos impuestos" ha señalado, asegurando que el resto de comunidades "pueden aplicar la misma política, es cuestión de querer".

Las vacaciones de Pedro Sánchez salen muy caras: a todo tren a costa de los españoles 

También la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha optado por desautorizar a Escrivá respecto a los impuestos madrileños, evitando desestabilizar así al músculo económico de las autonomías españolas.