Las ayuditas del Gobierno al negocio familiar de Pere Aragonès levantan ampollas

La familia del presidente de la Generalitat no tiene reparos en solicitar ayudas del Estado

23 de Abril de 2022
Las ayuditas del Gobierno al negocio familiar de Pere Aragonès levantan ampollas
Las ayuditas del Gobierno al negocio familiar de Pere Aragonès levantan ampollas

Nueva virguería del independentismo. Con el objetivo de mantener un relato que no se sostiene y que no se dirige a ninguna parte, los políticos catalanes favorables a la independencia emplean cualquier argumento para atraer a la audiencia mediática y conseguir que sean el foco de atención. Evitar que un naufragado proyecto de independencia catalana se hunda todavía más es la clave del gobierno de Pere Aragonès, que sufre un nuevo revés con esta información.

Durante la pandemia, su familia acudió desesperada al lanzamiento de los créditos ICO del mismo Estado al que no dudaron de calificar como "represor" o "dictatorial". El inesperado cierre de casi todos los negocios durante la época de emergencia sanitaria provocó que el Gobierno se viera obligado a lanzar líneas de crédito con el objetivo de apoyar a las familias detrás de esos pequeños negocios que, en gran parte de los casos, eran el único sustento de esta gente.

Sin embargo, el caso de la familia Aragonès es bien distinto. Con Pere hijo como presidente de la Generalitat, el generoso estipendio del político de Esquerra Republicana podría alimentar con holgura a varios miembros del clan familiar, pero tanto su padre como sus tíos acudieron raudos a la línea de créditos ICO para poder salvar su cadena hotelera. La misma línea de crédito que ofrece un Estado "antidemocrático".

La familia Aragonès es propietaria de la red hotelera Golden Hotels & Experiences, que experimentó una caída de hasta el 87% durante el año 2020. Fue en ese mismo año en el que los créditos ICO del Estado aparecieron para salvar la cadena hotelera de su quiebra. Desde entonces, las arcas de la cadena de hoteles del clan Aragonès ha ingresado hasta ocho préstamos provenientes directamente de las ayudas del Estado.

Pero a pesar de amar tanto a Cataluña y trabajar para 'hacer país', los Aragonès no contribuyeron con la Hacienda catalana durante los largos años en los que su empresa tuvo como sede la isla holandesa de Curazao, uno de los doce paraísos fiscales más opacos del mundo. Nuevamente aprovechándose de una medida del "Estado represor", los Aragonès aceptaron la amnistía fiscal de Mariano Rajoy y regresaron la empresa a España después de haber evadido cientos de miles de euros en impuestos al erario público español y catalán. Nada mal para los amantes de la 'nación catalana',

Este es solo uno de los múltiples fracasos del clan Aragonès, que no atraviesa su mejor momento. En política, Pere hijo es constantemente ingnorado por Pedro Sánchez y ninguneado por quienes dicen ser sus compañeros en la lucha independentista. En los negocios, las deudas de 28 millones y las pérdidas acumuladas de 10 millones mantienen al borde del precipicio a la cadena hotelera de la familia, que no parece que vaya a remontar el vuelo en un futuro próximo.