La IA puede llevarse por delante al dircom del PSOE, Ion Antolín, por una irresponsabilidad

Ciudadanos piensa denunciar al dircom del PSOE por un uso inadecuado de la IA contra los manifestantes de Ferraz

Diego Vargas
Periodista
19 de Noviembre de 2023
La IA puede llevarse por delante al dircom del PSOE, Ion Antolín, por una irresponsabilidad
La IA puede llevarse por delante al dircom del PSOE, Ion Antolín, por una irresponsabilidad

La introducción de la inteligencia artificial en el ámbito político ha generado un escándalo que amenaza con afectar seriamente al director de comunicación del PSOE, Ion Antolín.

La controversia surge a raíz de una imagen publicada en su cuenta de la red social X, creada mediante inteligencia artificial, que pretende representar las recientes protestas contra la amnistía negociada por el PSOE con Junts para la investidura de Pedro Sánchez.

La imagen, claramente ficticia, retrata a un grupo de personas exaltadas frente a una valla, portando banderas de España. Esta representación se interpreta como una alusión a los manifestantes que, durante las últimas dos semanas, se han congregado en la calle Ferraz, frente a la sede del PSOE, expresando su rechazo a la controvertida amnistía.

La reacción no se hizo esperar, y la eurodiputada de Ciudadanos, Maite Pagazaurtundúa, anunció la intención de denunciar este hecho que considera "gravísimo". En un mensaje publicado en su cuenta de X, afirmó: "Pondremos en conocimiento de los diputados, de la Comisión europea y de Europol, para los efectos oportunos". Esta denuncia refleja la preocupación por el posible impacto de la manipulación de la realidad mediante inteligencia artificial en el ámbito político.

Críticas a Ion Antolín

La imagen también ha generado críticas por parte de numerosos usuarios de la red social, quienes acusan a Antolín de intentar asociar a los manifestantes con conductas violentas y exaltadas, cuestionando la ética de utilizar herramientas digitales para distorsionar la percepción de los eventos.

El uso de inteligencia artificial en la creación de contenido político plantea nuevos desafíos éticos y legales, especialmente cuando se trata de manipulación visual con el propósito de influir en la opinión pública. Este incidente destaca la necesidad de abordar de manera transparente y responsable la utilización de tecnologías emergentes en el ámbito político, evitando la creación y difusión de contenido que pueda distorsionar la realidad y socavar la confianza ciudadana en el proceso democrático.

La repercusión de este episodio podría tener consecuencias significativas no solo para Ion Antolín, sino también para el debate sobre los límites éticos en el uso de la inteligencia artificial en la esfera política.