"Es imposible que Letizia haya ahorrado 8 millones de euros"

El resultado del polémico vídeo emitido anoche por ETB sobre la familia real: "La Monarquía: un negocio rentable".

29 de Octubre de 2018
"Es imposible que Letizia haya ahorrado 8 millones de euros"
"Es imposible que Letizia haya ahorrado 8 millones de euros"

ETB emitió anoche un documental sobre la Monarquía española y los vínculos que se le han atribuido con la Banca suiza bajo el titulo: "La Monarquía: un negocio rentable". Se trata de una catarata de insinuaciones, de sombras de duda sobre la gestión de la monarquía, pero sin aportar un sólo dato que pueda cuestionar la gestión leal de la Casa Real española. Sólo suposiciones.

La cadena autonómica vasca ha desplazado a Suiza a un equipo capitaneado por Eider Hurtado con el fin de investigar las presuntas cuentas ocultas de la Familia Real en el país helvético. La directora del documental, que no oculta su sorpresa por la cantidad de personas que han rechazado participar en el espacio, afirma que "me sorprende que la Monarquía siga siendo un tema intocable a día de hoy. Lo que ocurría con Juan Carlos I está pasando con Felipe VI, se trata de una persona intocable mediáticamente. Podemos hablar de lo que quieras menos de la Monarquía".

Los beneficios del Rey Juan Carlos con el petróleo

El resultado del documental ha sido decepcionante respecto a las expectativas levantadas. El testimonio del exbanquero Rudolf Elmer no aporta pruebas documentales de nada, y el trabajo se limita a aportar opiniones de personajes como el escritor José García Abad, el político de ERC Gabriel Rufián o los periodistas Alberto Lardíes, Ana Romero, Patricia Lopez o Eduardo Inda.  

El exconsejero de Campsa Roberto Centeno explica los beneficios que los contratos de petróleo le han aportado a Juan Carlos I. Pero, se pregunta ETB: ¿está siguiendo el hijo la estela del padre? ¿Será Felipe VI el último rey de España? Y ahí quedan las preguntas.

Rufián habla de dinero en B de los ministerios

Eider Hurtado, la directora del documental, lanza la idea: "dicen que la fortuna del rey podría ser de 17 millones de euros" y el documental se plantea que esa cifra es imposible que salga de los ocho millones de presupuesto anual que tiene la Casa Real. En la web de ETB puede leerse: "A Felipe VI se le atribuye una fortuna cercana a 17 millones de euros y  8 millones a Letizia. Esta cifra llama la atención teniendo en cuenta su asignación anual: 242.769 euros. ¿Cómo puede ser? Es imposible que Letizia haya ahorrado 8 millones de euros". LO que no se explica es quién y por qué atribuye a Letizia esa fortuna.

Un testimonio asegura que le parece poco el valor cifrado de su fortuna teniendo en cuenta que la familia real ha obtenido herencias millonarias de abuelitos que no tenían a quién dejar su dinero. Además de los ocho millones de euros, sostiene otro testimonio, el estado paga su seguridad, sus traslados, el mantenimeinto de las casa y eso sumará 60, 70 u 80 millones de euros al año. Y Rufián deja en el aire los ingresos en A y en B que puede percibir la Casa Real de los diferentes ministerios. 

"Todos conocían las comisiones del Rey Juan Carlos"

En una entrevista concedida a www.noticias deguipuzkoa.eus Eider Hurtado se explica así:

-La monarquía es un gran negocio, pero no solo para la Casa Real, es un negocio que se ha mantenido por interés de muchos durante bastante tiempo.

-¿No se mantiene ya?

-Se supone que sí.

-Supongo que Casa Real no les dio ningún dato al respecto.

-Ja, ja, ja... No nos dieron ninguna entrevista, supones bien. Pero llamamos también allí y muy amablemente declinaron participar. Aunque es lo de menos porque es lo que se esperaba.

-¿Con quiénes ha hablado de la monarquía y sus negocios?

-Con investigadores y con los periodistas que han estado trabajando en este tipo de temas en los últimos tiempos, con quienes conocen de cerca este negocio. También nos hemos ido a Suiza.

-Pero allí, las cuentas son de todo menos transparentes.

-Hemos hablado con un exbanquero que estuvo dentro del sistema bancario suizo y que conoce muy bien cómo funciona, da claves importantes. Hemos hablado también con un extrabajador de la embajada española en Riad, Arabia Saudí;y nos confirma cosas muy interesantes.

-¿Por ejemplo?

-Hemos hablado con mucha gente. Con un exdelegado de Campsa, él conoce los negocios que hacía Juan Carlos I con el petróleo.

-¿Qué tipo de negocios?

-En el caso de Juan Carlos se ha hablado siempre de las comisiones, algo que parece que todo el mundo sabía. A mí lo que más me ha llamado la atención es que cuando digo todo el mundo, hablo de ministros, de presidentes de Gobierno, empresarios, banqueros... De todo el mundo que podía tener una posición cercana a la Casa Real.

"Se les permite hacer lo que quieran"

-¿Lo que hacían o lo que siguen haciendo?

-Caben las dos posibilidades. Pero como son inviolables y, por tanto, intocables, nadie habla y si lo haces, te metes en un lío; así que, más o menos, se les permite hacer lo que quieran.

-¿Y qué pasa con Felipe VI? ¿También él es comisionista?

-No podemos afirmar tal cosa, nadie lo confirma. Cuando hablas de la monarquía, no existen pruebas.

"Hay vía libre con Juan Carlos, pero a Felipe no se le toca"

-¿Entonces?

-Solo hay gente que sabe. Alrededor de Felipe hay un blindaje absoluto. Es muy llamativo y me ha sorprendido. A Juan Carlos también se le protegió durante mucho tiempo y no se podía hablar absolutamente de nada sobre él, ahora eso mismo ocurre con el hijo. Ahora hay vía libre para hablar sobre Juan Carlos, pero a Felipe no se le toca. Es complicado hablar de él, lleva poco tiempo, pero hay ciertas claves que son interesantes.

-¿Nos puede dar alguna?

-El hecho de que tenga amigos heredados del padre y, sobre todo, que se mantengan la opacidad y falta de transparencia. Es algo que es así y nos puede hacer pensar que él puede hacer lo que quiere y que nosotros no lo sepamos.

¿Hablar sobre si la monarquía tal cual está ahora tiene futuro?

-Tal y como se ha articulado y con lo que sabemos que han hecho, nos planteamos hasta qué punto se les va a aguantar. Se aguantará hasta que alguien hable, alguien se canse o el negocio deje de interesar.

"Cobran mucho más dinero de lo que indican en su página web"

-La monarquía cobra una pasta de los contribuyentes, ¿no da para vivir?

-Esa es la cuestión. No es solo el presupuesto oficial que se puede ver en su página web, cobran mucho más dinero, y quienes se han atrevido a dar cifras sobre su fortuna, la elevan a unas cantidades muy superiores a las que podrían haber acumulado con esa asignación presupuestaria. Si son ocho millones de euros al año, esa es la cifra oficial, es que algo no funciona bien.

"2.000 millones, ¿la fortuna del rey Juan Carlos?

-¿De qué nivel de fortunas estamos hablando?

-En el caso de Felipe VI, ya se dan algunas cifras de lo que ha podido acumular en estos años. Respecto al rey emérito, se manejan cifras superiores a los 2.000 millones de euros y son de hace más de diez años.

¿Cuánto puede haber acumulado Felipe VI?

-Se habla de 17 millones de euros actualmente.

-No está nada mal y sí, parece un negocio rentable.

-Esa es la verdad, pero no es posible acumular estas fortunas a cuenta del presupuesto oficial.

-La monarquía está en boca de todos.