El plan de Ayuso para transformar la sanidad: quiere la mayoría absoluta en 2023

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado una serie de medidas que gustarán mucho a los madrileños

17 de Septiembre de 2022
El plan de Ayuso para transformar la sanidad: quiere la mayoría absoluta en 2023
El plan de Ayuso para transformar la sanidad: quiere la mayoría absoluta en 2023

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el plan de listas de espera en la sanidad pública madrileña para el periodo 2022-2024 tendrá consigo una reducción que disminuirá a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica. Esto lo ha señalado durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región que se ha celebrado esta semana en la Asamblea de Madrid. Asimismo, ha apuntado que el presupuesto que se destinará a esta iniciativa será de 215 millones de euros.

De tal modo, informa que se facilitará a los ciudadanos una asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas con el objetivo de situarlas en un tiempo inferior a 45 días de demora media. Además, se mejorarán los criterios de priorización y tiempos de espera, reduciéndolos a la mitad.

Ayuso 'conquista' a un jugador del Real Madrid: es uno de sus fieles seguidores

    Siguiendo por esta línea, se fijarán criterios para concretar un máximo de 45 días para cirugía cardiaca, coronaria o valvular; en 60 para intervenciones como cataratas o prótesis de cadera, y tendrá como límite 90 en el caso de los 25 procedimientos más comunes. Por su parte, el tope de 30 días para cirugías de procesos oncológicos se mantiene.

    En favor de Ayuso hay que decir que Madrid es la comunidad autónoma de España en la que los ciudadanos tienen un menor tiempo de espera para ser operados de una cirugía no urgente, incluso a pesar de la incidencia de la pandemia por COVID-19. Comparte este dato junto al País Vasco.

    Nuevo plan de choque para los centros de salud

    La presidenta autonómica ha anunciado que en 2023 serán realidad los nuevos Centros Públicos de Salud de Sevilla La Nueva, Parque Oeste Alcorcón, Las Tablas (Madrid) y Navalcarnero 2. Además, no todo queda ahí, sino que empezarán a construirse los de Montecarmelo, Quinta de los Molinos y Cáceres (Madrid), Butarque (Leganés), Barrio Hospital Fuenlabrada, Parla Residencial Este, Valdemoro 3, El Molar y Villaviciosa de Odón.

    Isabel Díaz Ayuso, en ese debate sobre el Estado de la Región, anunció que se licitarán las obras del PAU 4 Móstoles, Dehesa Vieja (San Sebastián de los Reyes) y San Isidro-15 de Mayo, en la capital. Adicionalmente, otros 14 se encuentran en fase de redacción o supervisión del proyecto. De esta forma, el Gobierno regional pondrá en marcha más de 30 nuevos centros en los próximos años. A esto se suma el Plan de Choque para remodelar y mejorar 255 centros de Primaria, con una inversión de 10 millones de euros.

    Mejoras en siete hospitales públicos

    Cabe decir, que la máxima dirigente de la Comunidad de Madrid apuntó que se llevará a cabo una mejoría en 7 hospitales de la capital. Estos son los siguientes: Clínico San Carlos e Infanta Leonor (Madrid), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Sureste (Arganda del Rey) y Puerta de Hierro Majadahonda. Además, a comienzos de 2023 empezarán las obras de ampliación en el Ramón y Cajal con la construcción de un nuevo edificio asistencial con aparcamiento.

    El gran talento de Isabel Díaz Ayuso que pocos conocían: es una especialista

      Asimismo, a finales de este año se prevé la finalización del proyecto del Hospital público Universitario La Paz, a lo que se suma el acondicionamiento de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la reforma y ampliación de la Unidad de Pruebas Especiales del Severo Ochoa, en Leganés, así como la remodelación de las Urgencias del Hospital de La Princesa. 

      Nuevo acceso al hospital Infanta Leonor

      Por último referente al ámbito sanitario, Ayuso aseguró que el Hospital Infanta Leonor, que lleva en funcionamiento desde el 2008, tendrá un nuevo acceso a partir del 2023. En dicho año, se llevará a cabo esta obra para ir a este lugar. Esto se trata de un paso inferior bajo las vías ferroviarias que comunicará el barrio de Santa Eugenia directamente con este centro a través de dos carriles para el tránsito de vehículos, así como una senda peatonal plenamente accesible. El proyecto de urbanización ya ha sido aprobado definitivamente por el Ayuntamiento de la capital.

      De esta manera, Isabel Díaz Ayuso busca revolucionar el ámbito sanitario de la capital. Asimismo, tratará de conseguir la mayoría absoluta del PP de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo año.