El Gobierno apuesta por el empleo público como única vía para frenar el paro

Más de 30.000 plazas públicas podrían aprobarse este martes en Consejo de Ministros.

El Gobierno apuesta por el empleo público como única vía para frenar el paro
El Gobierno apuesta por el empleo público como única vía para frenar el paro

La pandemia del coronavirus paralizaba, casi por completo, toda la actividad comercial e industrial de España durante el 2020, debido, no sólo al confinamiento obligatorio, durante meses, de todos los ciudadanos españoles, sino también a las posteriores restricciones interpuestas, que han afectado al sector hostelero, turístico, etc.

Unas condiciones que han provocado que en el último año, el desempleo en el país haya alcanzado a casi 4 millones de españoles, situándose la cifra, a finales de este mes de junio, en 3.614.339 desempleados.

Pere Aragonès sigue exigiendo a Sánchez... pero él no da nada a cambio

Cifra que podría verse incrementada en los próximos meses, debido a que muchas pequeñas empresas podrían echar el cierre tras acabarse sus recursos, así como muchos trabajadores, actualmente en ERTE, podrían ser finalmente despedidos.

Un aumento en el paro que ya intentan mitigar desde el Gobierno de España, que ha encontrado en el empleo público la mejor baza para evitar el desplome de la población activa del país.

Más de 30.000 nuevos empleados públicos

Así pues, el Gobierno de Pedro Sánchez prevé aprobar este martes, en Consejo de Ministros, una Oferta de Empleo Público (OPE) de más de 30.000 plazas, tal y como ha informado el ministerio de Hacienda y Función Pública, dirigido por Maria Jesús Montero, a Europa Press.

Un ambicioso plan que supondrá la mayor oferta histórica de puestos públicos en España, tal y como señala El País, estando incluso por encima de la cantidad de empleos públicos contemplados en los Presupuestos Generales del Estado, que rondaba los 28.000 nuevos empleos.

Podemos saca la billetera a pasear para callar a las víctimas de la purga

Sin embargo, desde los sindicatos aseguran que este inusual incremento de nuevos puestos en la Administración del Estado no serán suficientes para cumplir con las necesidades de la estructura nacional.

"La Administración General del Estado está muy mal y, aunque es una oferta muy grande, se ha perdido mucho en los últimos años" critican desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).