Señalan directamente a Pedro Sánchez por lo que pasó en TVE el domingo

Gran polémica por el discreto tratamiento de Televisión Española a las multitudinarias protestas contra la amnistía en todo el país

Diego Vargas
Periodista
14 de Noviembre de 2023
Señalan directamente a Pedro Sánchez por lo que pasó en TVE el domingo
Señalan directamente a Pedro Sánchez por lo que pasó en TVE el domingo

La reciente cobertura de las manifestaciones contra la amnistía del pasado domingo ha dejado entrever grietas en el abordaje mediático de la Corporación pública española, TVE.

Específicamente, la discrepancia en la atención brindada a través del Canal 24 Horas en comparación con otras cadenas privadas ha suscitado preguntas incómodas y generado una serie de especulaciones en torno a las posibles motivaciones detrás de esta decisión editorial.

El foco principal de las críticas recae en la aparente falta de extensión y profundidad con la que TVE ha cubierto el evento, especialmente en la emblemática Puerta del Sol de Madrid. Mientras que otras emisoras privadas optaron por una cobertura más extensa y detallada, TVE se limitó a un seguimiento escueto de aproximadamente una hora y cuarto a través del Canal 24 Horas, un canal con una audiencia notablemente menor en comparación con La 1 de TVE.

La diferencia en la actitud entre los canales públicos y privados ha llevado a la especulación sobre posibles motivaciones políticas detrás de esta disparidad en la cobertura y ha salpicado directamente a Pedro Sánchez, al que acusan de censurar las protestas.

Varias incógnitas sobre la mesa

Y es que una de las teorías más esgrimidas es la influencia de directrices políticas en la toma de decisiones editoriales. ¿TVE se vio limitada por una posición política que influyó en la cantidad de atención que dedicó a un evento que claramente generó un gran interés público?

Otra hipótesis que ha ganado tracción es la idea de que TVE pudo haber optado por una cobertura más comedida debido a la naturaleza delicada del tema y la relación del canal con el actual Gobierno. ¿Fue una decisión basada en la prudencia informativa para evitar descontento político? ¿O más bien una muestra de falta de músculo informativo y determinación editorial para abordar un evento incómodo?

La pregunta sobre si el temor a una 'pinchada' de audiencia en La 1 influyó en la decisión de relegar la cobertura principal a un canal considerado 'progubernamental' también está sobre la mesa. ¿TVE prefirió minimizar la visibilidad de la protesta en su canal principal para evitar posibles repercusiones en términos de audiencia?

Las especulaciones abundan, y las respuestas no son claras. Lo que queda evidente es que la cobertura de las manifestaciones ha exacerbado las tensiones dentro de la Corporación pública, arrojando luz sobre posibles fisuras editoriales y decisiones que podrían estar influenciadas por factores políticos.

La transparencia y la independencia informativa son esenciales para mantener la confianza del público, y en este caso, TVE se enfrenta a la tarea de esclarecer las razones detrás de su enfoque selectivo en la cobertura de un evento que ha captado la atención de la nación.