Sandra Golpe o cómo convertir un informativo 'colista' en el líder de la televisión en España

La clave del éxito del informativo de Sandra Golpe en Antena 3

14 de Julio de 2020
Sandra Golpe o cómo convertir un informativo 'colista' en el líder de la televisión en España
Sandra Golpe o cómo convertir un informativo 'colista' en el líder de la televisión en España

La periodista de Antena 3 Sandra Golpe (46 años) desvela cómo ha pasado, en cuatro años, de presentar el informativo menos seguido al espacio líder de la sobremesa en España.

"El informativo no iba bien de audiencia y me dieron tres meses hasta tomar una decisión”, confiesa Sandra Golpe. (Roures ya no es el favorito de Rosa María Mateo)

La clave del éxito

Y matiza: “Con la buena suerte de que me dejaron montar mi equipo”.

“Empezamos y cuajó. Éramos los últimos de la tabla y, en diciembre, ya estábamos liderando. La fórmula ha funcionado", explica la periodista al diario ‘El Mundo’.

Libertad

"Tenemos la libertad para encauzar el día como venga", destaca Sandra Golpe como uno de los factores clave para el liderazgo de su programa.

"Al día siguiente analizamos la curva y vemos qué es lo que interesa más. Si las colas del hambre se multiplican y la curva sube es porque interesa. Esa manera de trabajar me genera muchas llamadas telefónicas de unos y de otros", desvela.

Sobre TVE y su competidora Ana Blanco

"Cada vez que hay un gobierno de un signo político, cambian los puestos de responsabilidad. Los periodistas deberían tener más autonomía", demanda Sandra Golpe.

Las críticas

"A mí me ponen verde todos los días desde Vox hasta Podemos. Me dan por todos los lados. Eso también me deja tranquila porque significa que estamos haciendo un trabajo equilibrado", dice sin tapujo.

La crisis del coronavirus y la gestión del Gobierno

"Ha habido presiones. A nadie le gusta que cuentes las cosas, ni al Gobierno de turno ni a la oposición", se sincera. (La oferta que Belén Esteban tiene sobre la mesa provoca un terremoto en Mediaset)

Y añade: "El 8-M no se me ocurrió salir a la calle porque en La Paz ya tenían problemas en esas fechas. Si yo que soy una ciudadana tenía esa información de los médicos, ¿cómo no la iba a tener la autoridad correspondiente? Pero lo de los políticos ha sido vergonzoso. La comisión de reconstrucción parecía de destrucción".

"Yo me creo la cifra del INE y de las funerarias, pero yo y cualquier persona con dos dedos de frente. Ves que, de repente, han desaparecido 40.000 pensionistas", sentencia Sandra Golpe.