¡La radio huye de Madrid!: la apuesta en firme por la España 'vaciada'

La crisis económica provocada por el coronavirus llega también a los medios de comunicación, que buscan sobrevivir sin grandes presupuestos.

10 de Octubre de 2020
¡La radio huye de Madrid!: la apuesta en firme por la España 'vaciada'
¡La radio huye de Madrid!: la apuesta en firme por la España 'vaciada'

La radio está considerado el medio de comunicación más estable, ya que, ante la crisis de los periódicos y las televisiones por la llegada del consumo digital, la radio sigue siendo el medio por antonomasia para los ciudadanos a la hora de buscar información inmediata y entretenimiento.

Sin embargo, la radio también está pasando por un mal momento económico, ya que la crisis económica provocada por el coronavirus también ha llegado al medio radiofónico.

Dos días en TVE y... ¡a la calle! Echan a Pilar Eyre de TeleSánchez

"Las redacciones se han quedado prácticamente en los huesos, y ahora que parecía que empezábamos a respirar ha llegado esto y nos ha golpeado" afirmaba hace unos días Àngels Barceló.

Las pérdidas han sido millonarias: Atresmedia generaba, en el primer semestre de 2020, unas pérdidas de más de 1,5 millones de euros con una bajada de ingresos superior al 30%. Una caída que también ha vivido la COPE, con un 20% menos de ingresos en el primer trimestre, y la SER, con una pérdida de más de seis millones en el mismo periodo.

La solución:la España vaciada

La industria radiofónica, ante esta caída en picado, ha tomado una decisión radical: abandonar la capital española, y apostar por la España 'vaciada'.

'El Hormiguero': La nefasta predicción del 'doctor milagro' sobre el coronavirus

Así pues, las principales emisoras han escogido realizar programas en todo el territorio nacional, contando así con el patrocinio de las instituciones locales, autonómicas o comarcales.

Onda Cero arrancó la temporada con varios programas emitidos en Andalucía; Alsina emitió desde Sevilla, al igual que Julia Otero; Jaime Cantizano desde Jerez, y el 'Transistor' escogió Estepona como lugar de emisión. 
"El objetivo es acercarse a una comunidad en constante evolución, que ofrece innumerables oportunidades" ha asegurado la cadena, justificando así su salida de Madrid.

El arma secreta de Pablo Motos para defender su liderato frente a Iker Jiménez

Un movimiento imitado por la Cadena SER, que ha emitido desde Sevilla, Mallorca, A Coruña o Valencia en las últimas semanas, así como la cadena COPE, que llevaba 'La Linterna' a Valecia, y 'Fin de Semana' a Córdoba.

Eso sí, desde las emisoras han reconocido que estos movimientos no serán suficientes, siendo necesario un recorte de salarios de sus principales locutores... así como un ajuste de gasto y personal de cara a 2021.