Jaume Roures, traicionado por su socio Tatxo Benet, abandona Mediapro 30 años después

Jaume Roures abandona la empresa que él mismo fundó junto a Tatxo Benet, quien ocupará en solitario el cargo de consejero delegado a partir de ahora

Diego Vargas
Periodista
27 de Octubre de 2023
Jaume Roures, traicionado por su socio Tatxo Benet, abandona Mediapro 30 años después
Jaume Roures, traicionado por su socio Tatxo Benet, abandona Mediapro 30 años después

El grupo audiovisual Mediapro ha aprobado la destitución de Jaume Roures como consejero delegado después de 30 años de gestión. El fondo chino Orient Hontai, accionista mayoritario de la compañía con el 80% del capital, ha logrado su objetivo de apartar a Roures debido a desavenencias internas entre ambas partes.

Jaume Roures, que posee el 5% de las acciones de la empresa, ocupaba el cargo de consejero delegado junto a Tatxo Benet, otro socio histórico de Mediapro con un 5% de las acciones. El consejo de administración ha confirmado a Benet en sus funciones, las cuales ha ejercido en la última década, y continuará liderando Mediapro.

Además de los consejeros delegados y del fondo chino, la multinacional británica WPP posee un 10% del accionariado.

Adelantándose a posibles habladurías, Tatxo Benet ha señalado que no ha habido discrepancias en el modelo de futuro ni cambios en el proyecto fundacional o en los valores que representa el grupo. En sus palabras, "no ha habido ni el más mínimo cambio ni en el proyecto fundacional ni en los valores que el grupo representa, y no los va a haber mientras este equipo directivo esté aquí".

Las polémicas de Jaume Roures

La destitución de Roures se produce en un momento en que había acaparado titulares debido a su relación con el FC Barcelona y su papel como avalista de Laporta. También ha sido señalado por sus conexiones políticas y empresariales, sus negocios con LaLiga, su cercanía con los independentistas y su papel como promotor de Podemos.

En sus tres décadas al frente de Mediapro, Roures se ha visto envuelto en polémicas, como la guerra del fútbol con Prisa que ganó pero que llevó a su propia empresa a declarar concurso de acreedores. Fundó LaSexta y formó parte del accionariado de Atresmedia. En 2019, intentó adquirir el Grupo Zeta a instancias de ERC, lo que provocó tensiones en el ámbito mediático y político.

OHC se sale con la suya

El fondo de inversión chino Orient Hontai Capital (OHC), que controla su participación a través de Southwind Media, se convirtió en accionista mayoritario de Mediapro en noviembre de 2021 después de una inversión de 620 millones de euros, destinando 150 millones a cubrir las necesidades de la compañía y 470 millones para una ampliación de capital adicional. Esta inversión permitió a Mediapro reducir su endeudamiento a menos de tres veces su EBITDA.

A pesar de que el acuerdo inicial contemplaba que los fundadores de la compañía, Jaume Roures y Tatxo Benet, continuaran como consejeros delegados, las tensiones internas entre Roures y la firma china han llevado a su destitución. Según las últimas informaciones, Orient Hontai está considerando una posible desinversión en la empresa.

En las últimas semanas, Mediapro ha llevado a cabo la fusión de sus tres filiales: Grup Mediapro SA, Mediapro SAU e Invictus Media, simplificando su estructura. La filial de Grup Mediapro redujo sus ingresos y beneficios en 2022, con una cifra de negocio de 440.9 millones de euros, un 12% menos que el año anterior, y un resultado que se redujo a la mitad, alcanzando los 45.5 millones. Sin embargo, la matriz mantuvo su facturación alrededor de los 1.200 millones y redujo su deuda neta a 435 millones.