El 'enchufado' del Gobierno fracasa en su noche de estreno en TVE

'Las Claves del siglo XXI' apenas alcanza un 5% de cuota de pantalla, muy por debajo del resto de estrenos de la cadena pública.

24 de Enero de 2022
El 'enchufado' del Gobierno fracasa en su noche de estreno en TVE
El 'enchufado' del Gobierno fracasa en su noche de estreno en TVE

"Vamos a desmontar rumores, bulos, medias verdades y mentiras interesadas. Vamos a hablar de lo que importa con gente que sabe de lo que habla y que habla de lo que sabe".

Con estas palabras, el periodista de la SER, Javier Ruiz, comenzaba su andadura como presentador de televisión española, en un nuevo formato de programa de debate y análisis político y social.

Un fichaje que, desde el primer momento, era cuestionado por la audiencia y por los propios trabajadores de TVE, que criticaban que el periodista había sido escogida por la 'cúpula' de la televisión pública española debido a su "marcado carácter"; es decir, por su cercanía al Gobierno.

"Es una maniobra para apuntalar u orientar este programa en concreto a esa línea" aseguraban fuentes de la televisión. Una maniobra que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno y del propio periodista, no 'ha colado' en la cuota de audiencia.

Caída en picado de la audiencia

La semana pasada, en pleno prime time, la 1 estrenaba cuatro novedades de cara a la audiencia: 'La noche de los cazadores', 'Sequia', 'Cuéntame cómo pasó' y 'Las claves del siglo XXI'.

Tres primeras novedades que, a pesar de que no sorprendían a la audiencia, conseguían mantener el porcentaje habitual de lacadena, alrededor del 9%. Una cifra que no llegaba a alcanzar, ni por asomo, el 'enchufado' de los socialistas.

Así pues, 'Las claves del siglo XXI' apenas alcanzaba un 5,5% del share y los 710.000 espectadores, muy por debajo de la media de las emisiones de la cadena, lo que demuestra que, a pesar de la profesionalidad de su presentador, la audiencia no confía en la aparente 'objetividad' de la que presume el programa.