El Correo de Andalucía cierra y pone fin a 119 años de historia

El Correo de Andalucía anuncia su cierre y el fin de la historia del periódico decano de Andalucía y el segundo más antiguo de España.

19 de Septiembre de 2018
El Correo de Andalucía cierra y pone fin a 119 años de historia
El Correo de Andalucía cierra y pone fin a 119 años de historia

El Correo de Andalucía no es un periódico cualquiera. Es el decano de los medios impresos andaluces y el segundo más antiguo de España. La empresa editoria del Correo de Andalucía ha decidido poner fin a su histórica existencia presentando un Expediente de Regulación de Empleo que afecta al 100% de la plantilla, lo que en otras palabras significa cierre.

La empresa editora del Correo de Andalucía plantea el despido a 28 de los 29 trabajadores, lo que significa el cierre de la edición impresa, dejando a un único empleado para realizar una "actividad residual" ocupándose de la versión on line del periódico.

Un comunicado de los trabajadores informa sobre su posicionamiento ante la crisis del diario: “Esta medida, que la plantilla en su totalidad rechaza rotundamente, supondrá la desaparición de la edición en papel de El Correo de Andalucía y de la digital tal y como la conocemos en la actualidad, referencia esta última de la comunicación local en Andalucía”.

Y para evitar el cierre, los trabajadores han ideado un calendario de movilizaciones que incluye huelgas los días 14, 17, 21, 24 y 28 de septiembre como protesta al sexto ERE al que se enfrentan desde el año 2000. Ya el 31 de julio cesaron las actividades de El Correo TV. Su cierre significó el despido de los siete profesionales que la mantenían con su trabajo.

La plantilla ha decidido mantener el calendario de movilizaciones que tenían previsto, y que incluye una huelga de cinco días convocada para los días 14, 17, 21, 24 y 28 de septiembre.

Las quejas van dirigidas a Antonio Morera, que adquirió el diario en 2013 y ejerce de propietario y editor. Ahora el objetivo de los trabajadores es concienciar a la sociedad andaluza de las dificultades por las que atreviesa un medio de comunicación que forma parte del patrimonio de la cultura andaluza. Para el viernes está prevista una concentración en la Plaza Nueva de Sevilla, coincidiendo con la primera jornada de los paros convocados.

Y así lo explica el Comité de Empresa en su comunicado: “Rechazamos que la solución para el periódico pase, sin más explicaciones, por un ERE salvaje. Creemos que no solo los trabajadores directamente afectados, sino toda la sociedad de Sevilla y Andalucía tiene el derecho de esperar un futuro para el decano de su prensa”.