Isabel Pantoja, a la cárcel: escoltada por 2 funcionarias y visiblemente afectada

Isabel Pantoja entró en prisión para cumplir dos años de cárcel por una pieza separada del caso Malaya. También fue sentenciada a pagar 1,14 millones de euros.

Laura R. Patermann
Periodista
20 de Noviembre de 2023
Isabel Pantoja, a la cárcel: escoltada por 2 funcionarias y visiblemente afectada
Isabel Pantoja, a la cárcel: escoltada por 2 funcionarias y visiblemente afectada

El delito es blanqueo de dinero procedente de las actividades delictivas de su exnovio entre 2003 y 2008, el exalcalde de Marbella Julián Muñoz. Éstas son las razones concretas por las que la cantante entró en prisión tras un proceso que ha durado siete años -mayo de 2007/noviembre de 2014-, desde su detención a su entrada en prisión.

Tres años después, tras insistentes rumores, Julián Muñoz, ya exalcalde, fue detenido el 19 de julio de 2006 en el chalé Mi Gitana, que la pareja compró en Marbella. Era la operación Malaya. Ese día, se encontró dinero en metálico que la policía requisó a Pantoja, aunque ella pudo demostrar que procedía del pago de conciertos y se le devolvió. En noviembre de 2006, la exmujer de Muñoz, Maite Zaldívar, a quien éste abandonó por la artista en 2003, fue arrestada por Malaya. En mayo de 2007, le tocó el turno a la propia Pantoja, cuyas cuentas ya fueron escrutadas por Hacienda. Ahí comenzó su calvario.

Pantoja va a la cárcel por introducir dinero que su exnovio saqueó del Ayuntamiento de Marbella en el circuito legal. Lo hizo, en concreto, comprando bienes inmuebles o con inversiones. Antes y después, Muñoz hizo lo mismo con Maite Zaldívar.

Momento en que Isabel Pantoja ingresa en prisión

La sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga, hecha pública el 16 de abril de 2013, consideró probado que la pareja «ejecutó un plan preconcebido para aflorar dinero y ganancias -respecto de las que ambos pretendían disfrutar en beneficio propio- que Julián Muñoz había obtenido de sus actividades delictivas, confundiéndolas y mezclándolas con las procedentes de actividades profesionales y mercantiles lícitas de Pantoja». Ese argumento es «una realidad histórica».

Pese a todo, Pantoja tenía derecho al beneficio de la suspensión de la condena, puesto que había sido sentenciada a dos años o menos y a pagar 1,14 millones de euros de multa. Sin embargo, la fiscal pidió su ingreso en prisión por la gravedad de los hechos, lo que la Sala dejó claro en su auto de hace apenas dos semanas.

«La gravedad de tal conducta resulta incuestionable para este tribunal, pues con ella permitió el blanqueo de los ilícitos beneficios obtenidos por su pareja en su corrompida y delictiva actividad política al frente del Ayuntamiento».

Asimismo, la Fiscalía recordó que ni cooperó con la justicia ni admitió el delito, y la Audiencia Provincial ha aclarado estos días que «lo que pretende conseguir es que la pena privativa de libertad cumpla su función de servir de freno a posibles conductas futuras». La Sala ha sido muy dura con la conducta de Pantoja.