Las 6 peores sequías de la historia de España: cada vez van a peor

El cambio climático está secando el planeta a un ritmo vertiginoso y cada vez nos acercamos más a un punto de no retorno

Laura R. Patermann
Periodista
15 de Junio de 2023
Las 6 peores sequías de la historia de España: cada vez van a peor
Las 6 peores sequías de la historia de España: cada vez van a peor

Con nuestro clima mediterráneo es habitual que se produzcan sequías. Se debe diferenciar entre la sequía meteorológica que está causada por la escasez de lluvias y la sequía hidrológica que tiene más que ver en como la consumimos.

Por ejemplo, durante el periodo 2013-2019 el nivel de agua embalsada en España no mejoró, ni siquiera en los años que más llovió como el 2013 y el 2014.

Si hablamos de cambio climático cada vez hay más días con temperaturas muy altas, por encima de los 40 grados, lo que contribuye a que se produzca una sequía por aumento de evaporación del agua en la superficie del agua, del suelo y los cultivos a causa del aumento de las temperaturas.

La última que recordamos, sin contar la actual, es la del año 2017. En otoño se disparaban las alarmas ante la falta de lluvia y la reducción del agua de los embalses.

2005 - 2009

La sequía duró cuatro años e incluso llegó a secar Las Tablas de Daimiel, un humedal que está situado en los términos municipales en Daimiel y Villarrubia de los Ojos, provincia de Ciudad Real. Sufrió un grave incendio de la turba del subsuelo, y ocasionó daños ecológicos.

1991 - 1995

A principio de los años 90 también sufrimos una gran sequía. Entre 1991 y 1995 los embalses se quedaron al 15%. Los acuíferos de las dos mesetas descendieron y hubo cortes de agua.

1979 - 1983

A principio de los 80 la sequía afectó al este de España. En Sevilla tuvieron que cortar el agua durante varias horas al día.

1944 - 1946

La sequía duró casi dos años y fue una de las peores que se recuerdan. El Ebro perdió casi la totalidad de su caudal y en Madrid el río Manzanares desapareció completamente y provocó cortes de agua diarios. Durante este periodo los embalses llegaron a bajar un 14%.

1749 - 1753

La primera sequía de la que se tienen datos fue en 1749 a 1743. Durante este periodo se secó el río Tormes.