El avión es el medio de transporte más seguro que existe para viajar. De hecho, las estadísticas demuestran que es más arriesgado moverse en coche que en avión aunque un accidente aéreo es más mediático ya que se ven involucradas cientos de personas y las probabilidades de sobrevivir son menores.
A la hora de volar hay momentos de mayor y de menor riesgo y a continuación vamos a desvelar cuál de ellos es el más peligroso aunque tanto el despegue como el aterrizaje conllevan riesgo.
La Policía obliga a un avión a aterrizar de emergencia ante un aviso de bomba
El despegue es la maniobra más peligrosa porque el avión va con el depósito lleno y porque hay un momento de 'no retorno' que obliga a la aeronave a levantar el vuelo pase lo que pase. Además, despegar requiere hacer varias comprobaciones importantes que, si no se llevan a cabo, podrían provocar una tragedia.
Si ocurre un accidente en el despegue, al ir con el depósito lleno, hay más opciones de que se produzca una explosión. Sin embargo, la mayoría de accidentes se producen en el aterrizaje.
EL ATERRIZAJE
El aterrizaje si que se puede abortar si ocurre algún problema pero puede haber infinidad de contratiempos que pueden desembocar en accidente. Por ejemplo, que el tren de aterrizaje no funcione o que explote una rueda.
Teniendo en cuenta las estadísticas, el mayor peligro llegaría en el aterrizaje ya que el 31,2% de los accidentes aéreos se producen durante la maniobra de aterrizaje. Por su parte, solo el 9,8% son en el despegue.
LAS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES
31,2% Aterrizaje
19,2% Ascenso
9,8% Despegue
4,6 % Ruta
4% Avión en pista.