¿Quién fue Rock Hudson y por qué hizo historia más allá del cine?

Durante cerca de dos décadas, Rock Hudson fue uno de los galanes más famosos de la gran pantalla, protagonista de los últimos años de la época dorada del cine de Hollywood.

Laura R. Patermann
Periodista
17 de Noviembre de 2023
https://youtu.be/W2PgnT8aX_A?si=RSWs81Cwt-h77tpR

Rock Hudson nació el 17 de noviembre de 1925, este año hubiera cumplido 98 años. Lamentablemente falleció en 1985 a los 59 años.

Apuesto y elegante, en los años 50 y 60 del siglo pasado conquistó el corazón de las espectadoras de medio mundo, siendo considerado un símbolo de la masculinidad.

Uno de sus amigos le presentó a un representante de actores, que quedó impactado en cuanto le vio debido a su atractivo y su altura (medía 1,93). El representante le cambió el nombre: Rock por la roca de Gibraltar y Hudson, por el río. Después le hizo adelgazar y le obligó a andar derecho (andaba encorvado por su altura). Además, lo mandó al dentista para corregirle sus dientes torcidos. Cuando creyó que Rock estaba físicamente preparado se lo presentó al director Raoul Walsh quien lo contrató a pesar de haber hecho una mala prueba.

Mientras daba tumbos de casting en casting, fue captado por Henry Wilson. El orondo agente estaba especializado en captar jóvenes adonis y se rumorea que también se aprovechaba de ellos entre las sábanas. Si bien convirtió a Hudson en el principal reclamo de su agencia, lo cierto es que le costó conseguirlo. Rock Hudson se hizo un nombre en Hollywood en los años 50 gracias a filmes como "Sublime obsesión" (1954) o "Gigante" (1956), recibiendo por este último una nominación al Oscar al mejor actor.

Las comedias románticas que protagonizó junto a Doris Day -como "Problemas de alcoba" (1959) o "Lover Come Back" (1961) lo convirtieron en uno de los actores más taquilleros de la época. A medida que el actor se convirtió en una estrella, crecieron las sospechas en torno a su vida sexual. Revistas como 'Confidential' siempre estuvieron dispuestas a pagar (y muy bien) a todo chico que hubiese pasado por la cama del bueno de Rock. Y fue el propio Wilson, harto de sobornar a jóvenes imberbes para que no abriesen la boca.

Para no dañar su imagen de galán, estuvo casado fugazmente con su secretaria, Phyllis Gates, aunque en los círculos de Hollywood su homosexualidad era conocida. Por decirlo suavemente, la chica fue engañada vilmente. 

Sus problemas de salud se empezaron a hacer evidentes en 1984, año en el que le diagnosticaron el sida, una enfermedad de la que en esa época se sabía muy poco y cuyos primeros casos habían sido detectados apenas tres años antes. Durante meses circularon en la prensa rumores sobre la supuesta enfermedad que padecía Hudson, que se intensificaron en julio de 1985, cuando apareció en televisión muy delgado y con el rostro demacrado junto a su amiga Doris Day.

Mientras se encontraba en París siendo tratado por los expertos del Instituto Pasteur, que en 1983 habían identificado el virus causante del sida, una revista estadounidense publicó la noticia de que Hudson padecía esa enfermedad. En un principio el representante del actor lo negó, aunque acabó reconociendo que era cierto unos días más tarde. Según contaron sus allegados, el intérprete contrajo el VIH a por una transfusión de sangre que recibió cuando le operaron del corazón en 1981.

El 30 de julio de 1985, tras empeorar físicamente, decidió hacer pública su enfermedadHudson declaró que estaba cansado de sostener una vida que no era la suya, la noticia provocó un shock mediático y Rock se convirtió en un símbolo de la lucha contra el SIDA.
 

Tras pasar cerca de un mes ingresado en un hospital de Los Ángeles, Hudson falleció a los 59 años en la mañana del 2 de octubre de 1985 en su residencia de Beverly Hills. Su muerte convulsionó a la industria del cine de Hollywood y causó conmoción en todo el mundo, al ser el primer famoso que moría a consecuencia de la enfermedad.

Michael Weinstein, presidente de la Fundación de Salud del Sida de EE.UU. (AHF, por sus siglas en inglés), cree que el caso de Rock Hudson "hizo que mucha gente entendiera lo grave que era la epidemia de VIH/sida a mediados de los 80 y el daño que estaba causando".

"Lo más importante es que logró que la comunidad de Hollywood se movilizara. Era amigo personal de estrellas como Elizabeth Taylor o Doris Day, e hizo que la lucha contra el sida se convirtiera en una causa de la industria del cine", señala Weinstein en conversación con BBC Mundo.

La vida sexual de Hudson se convirtió en un tema de actualidad cuando su amante, Marc Christian, interpuso una demanda patrimonial por la herencia del actor. Marc, era amante de Hudson desde 1983, vivía en la casa de invitados de la mansión de Hudson.

Su anterior relación fue con Tom Clarc con quien mantuvo una relación desde 1972 a 1983, y fue quien le cuidó durante los dos últimos meses de vida.

Como curiosidad, se publicó que Rock tuvo varios perros y seguro que fueron un gran consuelo en su vida. Llegó a tener hasta 7 canes a la vez.