¿Quién fue el gran amor de Miliki, el payaso español por excelencia?

Mañana 18 de noviembre se cumplen 11 años del fallecimiento de Miliki. Fue un payaso, acordeonista, compositor y cantante, conocido especialmente por haber formado parte de Los Payasos de la Tele.

Laura R. Patermann
Periodista
17 de Noviembre de 2023
¿Quién fue el gran amor de Miliki, el payaso español por excelencia?
¿Quién fue el gran amor de Miliki, el payaso español por excelencia?

Emilio Alberto Aragón Bermúdez, nació en Carmona, (Sevilla) el 4 de noviembre de 1929 más conocido por su nombre artístico «Miliki. En 1948, Miliki y sus hermanos Gaby y Fofó protagonizaron el primer espacio infantil en televisión en español en Cuba, poco después de su inauguración en Estados Unidos. Cuando su padre y sus tíos grabaron por primera vez ‘El gran circo de TVE’, toda la familia se instaló en España. 

Miliki se casó en 1953 con una ciudadana cubana, Rita Violeta Álvarez Fernández, a quien conocía desde los doce años.  Y tras cultivar su amistad en su Cuba natal la cosa derivó en un inconmensurable amor que terminó en boda.  Con ella tuvo cuatro hijos: Rita Irasema, María Pilar, Emilio Aragón y María Amparo. Sin duda Rita Violeta fue el amor de su vida. La familia abandonó la isla un año después de la subida al poder de Fidel Castro.

Su hijo, Emilio Aragón la describe como una mujer que siempre se ha distinguido por ser una mujer a quien no le gustaba destacar. Desde la sombra, a sus 87 años Rita sigue disfrutando del éxito de sus hijos y nietos al tiempo que echa de menos al amor de su vida, fallecido por una neumonía hace casi diez años.

Rita y Miliki habían convertido la cocina de su hogar en el epicentro de las reuniones familiares donde se comía, se bebía y, sobre todo, se charlaba. Emilio Aragón explicó que su madre, la cubana Rita Violeta Álvarez, y su mujer Aruca fueron claves para la creación de trabajo músical.

"Las dos se confabularon y yo me puse a componer. Hice varios temas y entonces me preguntaron cuándo iba a sacarlo. Yo ni lo había pensado. Pero se fue haciendo una bola de nieve y me dejé querer", señaló.

En este sentido recordó que este trabajo lo creó bajo el alter ego de Bebo San Juan porque, según detalló, sus nietos le llaman Bebo. "Mis nietos me llaman Bebo, de ahí el nombre. Y San Juan por la capital de Puerto Rico. San Juan y La Habana son ciudades hermanas", dijo.

El músico también reveló que su progenitora sigue conectada con la Isla. "Mi madre no ha dejado de vivir en cubano; ella se siente muy madrileña, y cuando pasea por su barrio todo el mundo la conoce y la saluda, pero nunca se ha marchado del todo de Cuba y nunca ha olvidado al amor de su vida, mi padre”. afirmó

Miliki falleció en el Hospital madrileño Ruber Internacional a causa de una neumonía y acompañado por toda su familia. Desde hacía algunos años venía padeciendo Parkinson. Fue enterrado en el Parque-Cementerio de La Paz, en Alcobendas.