¿Qué ocurre si se come pan con moho?

El moho es un recubrimiento velloso o filamentoso producido por diversos tipos de hongos sobre materia orgánica, que provoca su descomposición; forma una capa de color negro, azul, verde o blanco

09 de Noviembre de 2021
¿Qué ocurre si se come pan con moho?
¿Qué ocurre si se come pan con moho?

El moho es un recubrimiento velloso o filamentoso producido por diversos tipos de hongos sobre materia orgánica, que provoca su descomposición; forma una capa de color negro, azul, verde o blanco. Uno de los alimentos más expuestos a deteriorarse por el moho es el pan, que adquiere un color verdoso.

Normalmente, este color verdoso se aprecia a simple vista y esto se debe a que la descomposición es avanzada. Hay otros casos, en los estados iniciales de descomposición, que no se aprecia que haya moho y consumimos el pan sin saber que está dañado.

El hongo negro y su relación con el Covid-19

Debes saber que consumir alimentos con moho no es bueno para la salud pero, normalmente, no tiene consecuencias graves. Las reacciones producidas por consumir una pequeña porción de alimento con moho rara vez tienen consecuencias negativas aunque dicho hongo tiene esporas que pueden dar lugar a complicaciones.

Si la persona que toma el pan con moho tiene un sistema inmunológico que se encuentra en buen estado no tendrá mayores problemas para digerir el producto sin presentar síntomas. Lo preocupante es cuando dicha persona es alérgica a la familia de las esporas presentes en el moho.

Los 2 tipos de hongo más comunes en el moho

El moho puede estar formado por diferentes tipos de hongos aunque, en la mayoría de los casos, se trata de neurospora y penicilum, que suelen causar síntomas leves en el ser humano, como malestar estomacal, vómito, náuseas y en ocasiones hasta problemas respiratorios.

En casos menos habituales, el hongo que provoca el moho es de la familia de los Aspergillus y Fusarium. Estos pueden presentar complicaciones mayores ya que se manifiesta la presencia de micotoxinas que son inmunodepresoras, por lo que el organismo puede quedar expuesto a enfermedades graves.

¿Qué es la clamidiasis?

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, las micotoxinas de los hongos Aspergillus y Fusarium pueden ser causantes de efectos como la "inducción del cáncer y mutagenicidad". También pueden afectar a los riñones y dar lugar a problemas gastrointestinales.

Por lo tanto la recomendación es evitar el consumo de pan con moho aunque solo se vea afectada una pequeña parte del alimento. Ten en cuenta que el moho surge como resultado de la proliferación de hongos creados a partir de esporas que obtienen energías de los alimentos. Cuando se ve la parte verde significa que el alimento está colonizado por el hongo. Esa colonización comienza con una etapa en la que el moho es invisible y no se aprecia.