Seguramente tendrás algún recuerdo de la infancia cuando se realizaban aviones de papel para trasladar un mensaje desde un extremo hasta el otro de la clase.
Y es que esta técnica se llama origami y es una forma de arte visual con la que puedes realizar diferentes figuras a través de un simple trozo de papel.
Esta fue una tradición que se originó en la China antigua donde, durante mucho tiempo, esta forma de arte fue parte de las ceremonias religiosas.
Con el paso del tiempo, el origami se estableció en las clases altas y se consideró una de las características de una buena educación.
Además, la mayor contribución al desarrollo y la popularización de la capacidad de doblar figuras de papel fue realizada por Japón.
Pero, ¿cómo surgió la idea de hacer origami?
Los pensamientos sobre la conquista del espacio aéreo siempre han atraído a las personas, todos querían volar como pájaros. Absolutamente uno de los que contribuyeron a la invención de los aviones fue Leonardo Da Vinci.
Sus bocetos presentaban un ornitóptero, un avión hecho de papel pergamino.
Este arte se ha ido convirtiendo durante todo este tiempo atrás en una técnica de lo más precisa que consta de alcanzar la mayor velocidad y distancia recorrida por el papel.
Incluso esta actividad está recogida en el libro Guinnes World Records con Takua Todda, el director de la Asociación de Aeronaves de Origami de Japón, después de que en 2009 lanzara un proyectil de papel que permaneció en el aire durante 29,2 segundos.
Además, el vuelo más largo lo recoge un mariscal de campo estadounidense con nada más y nada menos que 69,14 metros.
Sin duda alguna, esto se ha convertido en todo un reto hasta tal punto que desde 2006 Angara-7 ha sido sede de la Copa del Mundo Red Bull Paper Wings, competición que cuenta con 64 participantes para 2022.
¿Y cuáles son sus reglas?
1. Las competiciones se llevan a cabo en interiores, lo que excluye la presencia de flujos de aire no controlados, ya que nada debe interferir o ayudar a los proyectiles en el momento del vuelo.
2. Los aviones deben doblarse a partir de una hoja estándar de papel A4 y pesar no más de 100 gramos.
3. El avión a competir debe estar creado solo con una hoja, esta solo acepta que la doblen, ya que quedan terminantemente prohibidos los desgarros, cortes, pegados o pesos en forma de grapas o cintas adhesivas.