Miedo a volar: las 5 claves para superar esta fobia

El miedo a volar es algo muy común entre los pasajeros y algo difícil de controlar

Miedo a volar: las 5 claves para superar esta fobia
Miedo a volar: las 5 claves para superar esta fobia

El miedo a volar es una reacción irracional que algunos viajeros padecen al subir al avión, sentarse y notar como la nave avanza por la pista, como se inclina a la hora de despegar y como va tomando altura a medida que pasan los segundos hasta estabilizarse a varios miles de metros.

Normalmente, el corazón de estas personas se acelera, tienen sudores fríos y una sensación de estrés durante todo el vuelo. No se sienten cómodos en ningún momento del trayecto y tienen deseos constantes de abandonar la cabina durante el tiempo que dura el vuelo.

Consejos para viajar en avión con niños

Las personas que tienen miedo a volar se angustian con facilidad y lo empiezan a pasar mal desde las horas previas a subirse al avión. Por su cabeza solo pasan pensamientos negativos y catastrofistas ya que tienen pánico a que la aeronave no levante el vuelo o se desplome durante el trayecto.

Es un sentimiento incontrolable pero hay una serie de trucos que te ayudarán a llevar mejor los vuelos si eres una persona que tiene miedo a volar. Hay unas claves que suelen ayudar bastante a que el viaje sea más tranquilo y se lleve de una mejor forma.

Pánico en el aeropuerto de Sevilla: desalojado un avión procedente de Italia por un aviso de bomba

Las 5 claves para superar esta fobia

Escoger los asientos de la forma adecuada: Se recomienda que las personas que tengan miedo a volar se decanten por los asientos que están más cerca del pasillo. De esta forma no serán conscientes de la altura a la que está el avión y tendrán una cosa menos por la que preocuparse.

Evitar las bebidas estimulantes: Tomar café u otras bebidas estimulantes antes del vuelo no suele ser nada recomendable. Con el sistema nervioso alterado será más fácil que entres en situación de estrés y casi imposible que te relajes. Por lo tanto hay que dejar el 'espresso' a un lado y apostar por algo distinto, como un zumo de naranja.

Hidratarse durante el vuelo: Hay que beber mucha agua durante el vuelo para bajar los niveles de adrenalina. Teniendo en cuenta que la atmósfera del avión es seca debido al aire acondicionado, y la humedad en el ambiente no supera el 5%, lo recomendable es tomar agua, refrescos e infusiones.

Viajar acompañado: Lo mejor es ir con alguien cada vez que una persona con miedo a volar se sube a un avión ya que la conversación distrae y hace el viaje más ameno. En caso de no tener esta posibilidad, lo mejor es entablar conversación con tu compañero de asiento.

Pasatiempos: Otra forma de tener la mente ocupada y dejar de pensar en ese miedo a volar es llevarse al avión algunos pasatiempos como, por ejemplo, música. Eso sí, que sean canciones alegres para que el estado anímico se mantenga positivo. Las canciones tristes o melancólicas, mejor para otro momento.