Michael Connelly, en sus novelas siempre hay un mensaje político

En la actualidad, Connelly ha vendido más de 74 millones de libros y su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas

29 de Junio de 2022
Michael Connelly, en sus novelas siempre hay un mensaje político
Michael Connelly, en sus novelas siempre hay un mensaje político

Michael Connelly (Filadelfia, Pensilvania, 21 de julio de 1956) es un afamado escritor estadounidense de novelas policiacas, conocido principalmente por la serie de Harry Bosch

Connelly es el segundo hijo del matrimonio entre el promotor inmobiliario. Michael Connelly y Mary Connelly, una ama de casa enamorada de la ficción criminal. Fue precisamente su madre quien introdujo a Michael en el mundo de las novelas policiacas, el escritor ha calificado a su padre como ‘un artista frustrado’ que siempre animaba a sus hijos a buscar el éxito en la vida.

Cuando Connelly tenía 12 años, toda la familia se trasladó a Fort Lauderdale, Florida, donde Michael asistió a la escuela secundaria St. Thomas Aquinas.  A la edad de 16 años trabajaba como lavaplatos en un hotel. Una noche, al volver a casa, vio como un hombre arrojaba un objeto a un seto, el entonces joven Connelly se aventuró a investigar, descubriendo para su sorpresa que el objeto se trataba de una pistola envuelta en una camisa.

Con su curiosidad aún sin satisfacer, el autor siguió al hombre hasta un bar y se dirigió a casa para contar lo sucedido a su padre. Algunas horas más tarde, Michael llevó a la policía al bar donde había visto al hombre por última vez, pero en ese momento, el sospechoso ya no se encontraba en él. Este incidente despertó en el novelista un fuerte interés por el misterio y el crimen, quedando impresionado por la vida y forma de trabajar de los agentes.

En 1980, tras graduarse en la Universidad de Florida, Connelly comenzó a trabajar como redactor de crímenes en Daytona Beach News Journal, oficio al que se dedicó durante casi dos años. Posteriormente trabajaría en Sun Sentinel (el principal periódico de Fort Lauderdale, Florida) cubriendo temas relacionados con el crimen, en 1986 se dedicaría, junto a otros reporteros, a entrevistar a los supervivientes del vuelo Delta 191 de 1985, trabajo que le valió a Connelly un puesto como finalista en el Premio Pulitzer y un trabajo como reportero de delitos en Los Angeles Times. Michael se casó con su esposa Linda McCaleb en abril de 1984 y se mudó a California en 1987.

Publicó su primera novela, El Eco Negro (The Black Echo), en 1992, después de tres años trabajando en Los Angeles Times y dos novelas inacabadas que nunca llegaría a publicar. La primera obra de Connelly recibió los premios Mystery Writers of America 's y el Premio Edgar a la mejor primera novela. Esta es, además, la primera novela donde aparece el detective del Departamento de Policía de Los Ángeles Hieronymus "Harry" Bosch, un personaje recurrente en la literatura de Connelly, y el más característico de todas sus obras.

Antes de dejar su trabajo a tiempo completo, Connelly escribió tres historias más sobre el detective Bosch: Hielo Negro (1993), La Rubia de Hormigón (1994) y El Último Coyote (1995). Tras el éxito de estas obras, Michael se dedicó por completo a su prestigiosa carrera literaria.

A día de hoy, Connelly ha publicado más de 40 libros, la mayor parte de los cuales están distribuidos en varias series, entre las que cabe destacar la saga de Harry Bosch, la serie del periodista especializado en crímenes Jack McEvoy y la del abogado criminalista Mickey Haller, "el abogado del Lincoln". Varios de sus libros han sido llevados al cine y los personajes de Harry Bosch y Mickey Haller se han convertido en protagonistas de series de televisión.