Descubre cómo trabaja el primer cerebro electrónico

07 de Mayo de 2021
Descubre cómo trabaja el primer cerebro electrónico
Descubre cómo trabaja el primer cerebro electrónico

Este es un dispositivo que han creado un grupo de investigadores

La revista Nature ha lanzado un artículo en el que se habla del primer cerebro electrónico

Al parecer este ha sido el resultado de una investigación que han llevado a cabo varios científicos de la Universidad de Hong Kong y de la Universidad Northwestern. 

Y es que se trata de un dispositivo que está hecho con una microfabricación estándar y puede apreciar señales físicas, realiza funciones sinápticas y no necesita grandes capacidades eléctricas. 

Además, entre sus grandes características se encuentra que es un instrumento biométrico, por lo que puede trabajar con tejido vivo, un dato esperanzador para las próximas operaciones quirúrgicas.

Su forma de trabajar es a través del aprendizaje asociativo, por el que se realiza un cambio de conducta después de repetir varias veces un único estímulo. 

Este es el método que tienen los niños para memorizar y durante la investigación han utilizado algunos ensayos como el conocido experimento de Pavlov

El mismo consistía en que un perro relacionara el sonido de una campana con la comida.

Y tras repetir la misma acción varias veces de hacer sonar el instrumento y después ofrecerle el alimento, el animal inconscientemente cuando comenzaba a escuchar la campana lo asociaba directamente y comenzaba a salibar.

En relación con el cerebro electrónico, los científicos han ensayado el aparato a través de un sensor que tiene y lo han presionado cada vez que se ha encendido la luz. 

De esta forma el aparato ha adquirido este conocimiento y tras observarlo en repetidas ocasiones el mismo ha realizado presión en el sensor cuando ha notado que la luz se encendía.