Sánchez triplica el gasto español en la UE para comprar la presidencia del Gobierno

Nada es casualidad: Pedro Sánchez invierte mucho dinero público en la presidencia del Consejo de la UE y todo tiene una explicación

Diego Vargas
Periodista
18 de Septiembre de 2023
Sánchez triplica el gasto español en la UE para comprar la presidencia del Gobierno
Sánchez triplica el gasto español en la UE para comprar la presidencia del Gobierno

El Gobierno de España, actualmente en funciones, está aumentando significativamente el gasto público destinado a su presidencia rotatoria en el Consejo de la Unión Europea durante este semestre. Los presupuestos originales de 2023 asignaron un crédito inicial récord de 145 millones de euros para esta presidencia.

Sin embargo en junio, un mes antes del inicio oficial, este monto se modificó al alza, llegando a casi 160 millones, lo que representa un aumento del 10%. Se espera que se realicen más ampliaciones presupuestarias antes de que termine el año.

Este aumento en el gasto público se produce en un momento en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está tratando de obtener apoyo político de partidos nacionalistas para mantenerse en el cargo y mientras la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, busca la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Nada es casualidad.

El presupuesto total de 160 millones de euros destinado a esta presidencia es casi el triple del gasto de la anterior presidencia española en 2010, a cargo de José Luis Rodríguez Zapatero, que tuvo un presupuesto de 61 millones (aunque se presupuestaron 90 millones). Además, supera significativamente el gasto de las presidencias anteriores, incluyendo la de José María Aznar en 2002, que tuvo un presupuesto de 59 millones.

No hay detalles presupuestarios disponibles para las presidencias de Felipe González en 1995 y 1989, pero se asume que la asignación fue mucho menor.

Los objetivos de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez ha establecido cuatro objetivos principales para su presidencia en un contexto de estancamiento económico en Europa: promover la reindustrialización, tecnologías estratégicas y relaciones comerciales; avanzar hacia la transición ecológica; fortalecer la unidad europea; y consolidar el pilar social mediante la lucha contra la elusión fiscal y la evasión de grandes fortunas y corporaciones, así como reformar las reglas fiscales y mejorar las ayudas europeas.

El destino del gasto público incluye una variedad de actividades, como viajes y estancias, asistencias técnicas, publicaciones, preparación de reuniones, conferencias, subvenciones para actividades divulgativas y eventos culturales.

También se han asignado fondos para objetos promocionales como pines, abanicos y fulares, así como para servicios de organización, catering y otras necesidades. Además, se han destinado recursos para inversiones en infraestructuras y tecnología, incluyendo mobiliario y equipamiento necesario para despachos y salas de reuniones.

El Ministerio de Presidencia del Gobierno es el que recibe la mayor parte del presupuesto, seguido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que se encarga de la diplomacia y las relaciones exteriores. Otros ministerios también han recibido asignaciones para contribuir a la presidencia rotatoria en áreas específicas.

Este aumento en el gasto público está destinado a impulsar la influencia de España durante su presidencia en el Consejo de la UE y a avanzar en sus objetivos políticos y económicos en el contexto europeo, claro está, en clave socialista. Contar con el apoyo de Europa en cuestiones controvertidas como la amnistía puede ser la clave para que Sánchez se eternice en la Moncloa.

Archivado en: