La deuda pública bate récords con Pedro Sánchez: la cifra abochorna

El Banco de España le da una mala noticia a Sánchez, la deuda pública bate récords históricos

Mónica Sánchez
Periodista
18 de Julio de 2023
Pedro Sánchez
Pedro Sánchez

En pleno sprint final de la campaña electoral del 23-J, a Pedro Sánchez le acaban de dar otra mala noticia, y ya van unas cuantas.

Hoy martes el Banco de España ha sacado el informe del estado de la Deuda Pública de nuestro país a mayo de 2023, y no le va a gustar a Sánchez.

Los datos del bochorno

Según informa el Banco de España el conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo los 1,542 billones de euros, lo que supone un record histórico, tras crecer más de un 1% en tasa mensual, después del descenso que registró en abril. Si nos fijamos en los datos del último año, la deuda pública ha aumentado en 85.176 millones de euros, es decir, un 5,8%, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

Si queremos conocer el peso que tiene la deuda, se debe poner en relación con la capacidad de pago del país. Así, en conjunto, la deuda de las Administraciones se mueve en el entorno del 113% del Producto Interior Bruto, tomado el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, cuando el objetivo del ejecutivo de Sánchez que había comunicado a Bruselas era de 111,9% a final de año.

Desde el departamento de Nadia Calviño no ven problema en estas cifras “El compromiso con la consolidación fiscal y el mayor crecimiento previsto para España por parte de los principales organismos nacionales e internacionales permitirán que la reducción de la ratio deuda/PIB este año sea mayor que la prevista”, apuntan.

El aumento de la deuda en mayo se debe principalmente al incremento del endeudamiento del Estado y, en menor medida, al de las comunidades autónomas y ayuntamientos.

En mayo la deuda del Estado se situó en 1,371 billones de euros, también récord histórico, lo que supone un incremento del 1% y 14.840 millones de euros más en solo un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en un 7,4%. Sin duda este será un gran legado para el próximo inquilino de la Moncloa.

Archivado en: