La crisis sanitaria del coronavirus ha hecho que los científicos de todo el mundo trabajen a contrarreloj para conseguir encontrar una cura que frene la mortalidad del virus.
Los datos concluidos por los investigadores que se centran en el estudio de la genética y su impacto en los síntomas del coronavirus, establecieron que la fuerte insuficiencia respiratoria está asociada con un segmento del ADN que se transmitió de los neandertales hace 60.000 años.
El análisis de asociación de genoma completo o Genome-wide association analysis (GWAS) realizado por el Instituto Karolinska en Suecia ha dado una explicación:
"Datos recientes resultantes de una compilación de 3.199 pacientes hospitalizados por Covid-19 reproducen y encuentran que este segmento de ADN significa el mayor riesgo genético de contraer infección por SARS-CoV-2 de manera grave, requiriendo hospitalización".
Hugo Zeberg, genetista del instituto y uno de los autores del estudio, ha concluído: “Una posibilidad es que la versión neandertal sea dañina y se haya vuelto cada vez más rara. También es posible que el segmento mejorará la salud de las personas en el sur de Asia, tal vez proporcionando una fuerte respuesta inmune a los virus en la región”.
Genes perjudiciales
De momento no se conoce cuál de las características del segmento derivado de los neandertales genera riesgo de covid-19, ni tampoco si el riesgo generado es grave o si i los efectos de esa característica se ven solo en el coronavirus o en cualquier otro patógeno.
El estudio ha dejado claro que los genes heredados del Homo Neanderthalensis son perjudiciales para el humano de nuestros tiempos.
Estos genes causan problemas de salud e incluso infertilidad, además de tener consecuencias trágicas como las que hemos vivido durante esta pandemia.