Los niños, los más perjudicados por el confinamiento. ¿Por qué? ¡¡Alerta a todos los padres!!

Hay que incorporar barreras físicas para impedir que los niños entren en zonas peligrosas

Los niños, los más perjudicados por el confinamiento. ¿Por qué? ¡¡Alerta a todos los padres!!
Los niños, los más perjudicados por el confinamiento. ¿Por qué? ¡¡Alerta a todos los padres!!

¿Cómo vives el confinamiento?

Te invitamos a participar en nuestro muro. Queremos ayudarte a pasar tu tiempo de aislamiento. Comparte tus fotos, si puede ser con un pequeño texto. O tus vídeos contándonos lo que quieras o presentando un tema donde expongas tus opiniones para abrir un debate y que 'mañana' te puedan contestar otras personas o, simplemente, mostrándonos cómo vives tu tiempo de confinamiento. También puedes redactar un texto con la temática que te dé la gana, la que quieras. Y por último, por favor, envíanos todos aquellos memes, chistes, grafismos y vídeos que corren por las redes y que pueden despertarnos unas risas. No hay mejor terapia.

En estos duros momentos en los que hay que quedarse en casa confinados para derrotar al coronavirus, saca al periodista, al poeta, al cantante, al locutor, al humorista, al político, al orador, etc. que llevas dentro. DonDiario te deja el escenario.

Este acontecimiento histórico, que nunca olvidaremos, nos hará más fuertes y reflexivos. Y no dudes jamás que este combate lo vamos a ganar. ¡Seguro! Y será mucho antes de lo que imaginamos. Más que nunca se está demostrando que España es un país solidario y lleno de gente estupenda que en estos momentos tan difíciles saca lo mejor de si misma.

Construyamos, si te parece bien, un muro con testimonios gráficos y escritos de todo aquello que creas que debe ser publicado.

Envía tus documentos a nuestro correo 
[email protected]  Muchas gracias.


Los niños son los que peor están pasando el confinamiento. Además de no entender muy bien por qué tienen que estar encerrados en casa todo este tiempo ni poder ver a sus amigos en el colegio, están sufriendo todo tipo de percances domésticos.

El servicio de pediatría de Vithas, Málaga, ha notificado un incremento de accidentes dentro del hogar en los niños desde que empezó el confinamiento total. Los más frecuentes son las caídas, quemaduras, cortes, golpes, tropiezas, intoxicaciones, asfixia y atragantamientos.

Mantenerse fuera del alcance de los niños

Es un mensaje que solemos leer en las etiquetas de ciertos productos peligrosos. Los adultos podemos diferenciar qué elementos pueden hacer daño a nuestro organismo, pero los niños no. Es vital alejar dichos productos de los más jóvenes que se lo llevan todo a la boca.

El peligro es serio: aunque puede parecer lógico el razonamiento, lo cierto es que los accidentes infantiles son la tercera causa de mortalidad en niños. Una tasa que se ha incrementado un 30% estos últimos meses.

Hay que acudir a urgencias después del accidente

“Desde el inicio de la pandemia del coronavirus hemos visto, por un lado, la disminución de las urgencias en general en nuestro hospital, pero, por otro, un aumento de aquellas que responden a accidentes infantiles”, ha explicado el jefe de la Unidad de Pediatría y Cirugía pediátrica del hospital Vithas Málaga, Juan Pérez.

Un hospital no es un sitio agradable al que acudir, y menos ahora en plena pandemia, pero en el comunicado del hospital indican que es fundamental acudir a urgencias justo después de haber sufrido el accidente, ya que sino “complica la asistencia”.

“No deben tener miedo de traer a sus hijos al hospital”

“Es importante recordarles a los padres que, ante cualquiera de esos procesos deben acudir al servicio de urgencias, donde el pequeño será atendido por pediatras y un cirujano pediátrico y no demorar la asistencia, dado que estos procesos requieren de una atención inmediata para evitar posibles complicaciones y pude empeorar su pronóstico si demoraos la visita al especialista”, indican.

Desde el hospital indican que “el servicio de urgencias toman las medidas de precaución para evitar contagios entre pacientes y se les atiende con la misma seguridad que en otras circunstancias fuera de la pandemia”.