Torra, aprende: "El Estado español no fusiló a Companys, fue el franquismo"

Inés Arrimadas pone en su sitio a Quim Torra tras asegurar éste que España mató a Lluís Companys.

19 de Octubre de 2018
Torra, aprende: "El Estado español no fusiló a Companys, fue el franquismo"
Torra, aprende: "El Estado español no fusiló a Companys, fue el franquismo"

La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha tachado de "nefasto para la Marca España y una humillación" que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, busque el apoyo independentista a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) reuniéndose en la cárcel con el presidente de ERC, Oriol Junqueras.

"Ningún país serio y democrático debería negociar en la prisión estos presupuestos con la gente que quiere romper el país", ha asegurado en rueda de prensa, y ha criticado que las cuentas de Estado se puedan negociar en un centro penitenciario.

Arrimadas ha vaticinado que "las condiciones que pondrá el independentismo para apoyar los PGE no serán mejoras de las condiciones de los ciudadanos; será la impunidad para las personas que están en la cárcel y que se piensan que pueden hacer lo que quieran".

También ha criticado que "los señores de Podemos están dispuestos a tender la mano al Govern", como cree que se plasmó en el Debate de Política General, y ha considerado de que los pactos del independentismo con CatECP excluyen a la mayoría de catalanes.

Arrimadas destroza a Torra: "A Companys no le mató el Estado español"

Al preguntársele por qué Ciudadanos no participó en el homenaje del lunes ante la tumba del expresidente de la Generalitat Lluís Companys, ha alegado su disconformidad con "la orientación" del acto, al que la formación nunca se ha sumado.

Asimismo, ha afeado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que acusara al Estado de ejecutar a Companys en 1940: "Quien lo fusiló fue el régimen franquista, no el Estado español".

Arrimadas ha aprovechado para recordar que este viernes es el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama y ha transmitido su apoyo a las mujeres que sufren o han sufrido esta enfermedad y a los profesionales de la sanidad pública, para los que ha reivindicado un "enorme reconocimiento" por su labor pese a los recortes presupuestarios de los últimos años.