La zafia provocación de Ada Colau a la Monarquía

Barcelona ha iniciado el proceso para cambiar de nombre la avenida de 'Borbó' y estudia implementar una plaza bautizada con el 1-0

05 de Octubre de 2018
La zafia provocación de Ada Colau a la Monarquía
La zafia provocación de Ada Colau a la Monarquía

El Ayuntamiento de Barcelona, comandado por Ada Colau, mantiene candente su firme provocación y su unánime desacuerdo con la Monarquía española. La institución pública está estudiando y, de hecho, ya está trabajando en ello, cambiar el nombre de la avenida de 'Borbó' por la de 'Els Quinze'.

El teniente de alcalde de la Ciudad Condal, Gerardo Pisarello, ha declarado que sería totalmente incompatible defender los valores republicanos, en vista a la siuación que se está viviendo en el territorio catalán, pero que "no tiene ningún problema ni con la monarquía ni con Felipe VI".

El político también ha añadido que el Gobierno municipal "estudiará" designar una plaza en un futuro con el nombre de 'U d'octubre', si la propuesta tiene una clara "implicación del tejido comercial y vecinal", aseguró.

Según Pisarello, el que defienda los valores republicanos no puede apoyar una Jefatura de estado que dio su visto bueno a una actuación policial absolutamente desproporcionada y brutal" durante el 1-0. No obstante, también ha asegurado que las cosas de palacio van despacio y que la implementación de una plaza con el nombre de la fecha del referéndum no es ni mucho de carácter inminente.

La avenida de Borbó: hasta tres nombres distintos

No es la primera vez que se quiere cambiar el nombre de la avenida de 'Borbó'. Anteriormente, se la había nombrado 'Camino antiguo de San Acisclo'.

Este nombre fue modificado posteriormente con el actual nombre de 'Borbón', pero al final la propuesta de cambio de nomenclatura no progresó.

A partir de ahí, la avenida pasó a llamarse 'Paseo del Mariscal Joffre', el último que tuvo la famosa calle de la ciudad catalana antes del nombre que posee actualmente.

En el barrio de Nou Barris ya se han llevado a cabo otras medidas de esta índole. Según fuentes del ayuntamiento, se retiraron todas las placas de vivienda franquista que todavía conservaban algunos edificios construidos durante la dictadura del 'Generalísimo'.