La prensa mundial se pasa por el forro la trola de la represión

Prácticamente nadie en todo el mundo se escandaliza por la decisión de la Fiscalía, contrariamente a lo que proclaman los independistas

03 de Noviembre de 2018
La prensa mundial se pasa por el forro la trola de la represión
La prensa mundial se pasa por el forro la trola de la represión

Los líderes del fracasado golpe de Estado del 1 de octubre de 2017 en Cataluña recibieron este viernes un duro revés con la petición de penas de prisión de hasta 25 años por parte de la Fiscalía. El nacionalismo catalán ha puesto el grito en el cielo por semejante tropelía, y sus medios afines han mentado a Europa, hablan de escándalo internacional y demás soplapolleces. Pero una vez más, están tomando el pelo a todos. La prensa de todo el mundo se ha pasado por el forro sus lamentos.

Los separatistas se jactan de que España ha dado una mala imagen a nivel internacional con las medidas de la justicia contra los cabecillas del 1-O. Sin embargo, los titulares de los medios internacionales desmienten esta teoría. Y es que salvo en contadas (y muy sensacionalistas) excepciones, la gran mayoría de los medios de comunicación serios de todo el mundo han informado sobre este asunto de una forma que no es la que quieren hacer creer en los medios afines a los indepes.

La prensa internacional, indiferente con Cataluña

Sí, en todo el mundo ha habido una reacción por parte de la prensa tras la decisión de la justicia española para los golpistas. Pero ni mucho menos se habla de injusticia, de represión o de venganza. La prensa internacional se limita a contar la verdad: que los líderes golpistas pueden pasarse muchos años entre rejas por rebelión y malversación. No se meten en charcos, aunque los indepes quieran creerse importantes porque Cataluña aparezca en los principales diarios de todo el planeta.

Empezando por Estados Unidos, donde son varios los diarios que comentan la situación de Cataluña. The New York Times, por ejemplo, titula de la siguiente forma su información al respecto: “La Fiscalía española reclama que se acuse a los líderes catalanes presos de rebelión y malversación”. Financial Times publica: “Los dirigentes catalanes, acusados por el desafío independentista”. Washington Post tampoco parece indignado: “Los independentistas catalanes, acusados de rebelión a las puertas del juicio”. ¿Dónde está la represión? ¿Qué hay de la injusticia? ¿Por qué no se mojan estos diarios por la causa separatista? 

La agencia británica Reuters se mueve en la misma línea: “La Fiscalía española busca largas penas de prisión para los dirigentes independentistas catalanes”. La agencia France Presse, más de lo mismo: “Cataluña: piden hasta 25 años de prisión a 12 dirigentes independentistas”. Televisiones y radios de Francia, Alemania o Inglaterra se mueven en esta misma línea: titulares informativos y textos descriptivos en los que no dan la cara ni mucho menos por la causa indepe. Igualmente, medios de Rusia, Turquía, China o Arabia Saudí. Muy pocos cuestionan a la justicia española.

Un modesto medio alemán, el único que se moja a favor de los indepes 

El prácticamente desconocido diario alemán de izquierdas Berliner Tageszeitung es el único que protesta públicamente contra la decisión de la justicia española: “Justicia como en la dictadura de Franco”, titula este medio, que por supuesto ha sido el que ha encabezado la lista de titulares que publican los medios pro golpistas tras la decisión de la Fiscalía. Sin embargo, es la excepción que confirma la regla: a nadie en el mundo le importa un comino que Junqueras y compañía vayan a la cárcel porque todos ponen la mano en el fuego por la legalidad de la justicia en un país desarrollado y demócrata como España. Los indepes pueden seguir rabiando y engañando a su gente, pero la realidad es la que es.