La dictadura del catalán sigue adelante: cómo eliminar el castellano de las universidades a base de miedo

Las universidades deberán enviar información sobre las lenguas que se utilizan en clase a la administración autonómica

23 de Septiembre de 2021
La dictadura del catalán sigue adelante: cómo eliminar el castellano de las universidades a base de miedo
La dictadura del catalán sigue adelante: cómo eliminar el castellano de las universidades a base de miedo

La Generalitat de Cataluña quiere erradicar el castellano de las universidades que están en la región. Ahora quieren imponer los restrictivos criterios lingüísticos de la inmersión en los 12 centros universitarios públicos catalanes.

La consejería de Investigación y Universidades, liderada por Gemma Geis, ha acordado con los rectores (la mayoría separatistas) elaborar listados de profesores que den las clases en español, según Libertad Digital.

Así 'educan' en las universidades catalanas: "Ganas de fuego, de contenedores quemados y aeropuerto colapsado"

El objetivo de esta medida es aumentar el número de clases en catalán y evitar que los profesores cambien este idioma por el castellano cuando se dispongan a dar sus clases en estos centros universitarios públicos.

Hasta ahora, los universitarios catalanes saben de antemano en qué idioma se dan las asignaturas y pueden elegir grupo en función de sus preferencias o habilidades lingüísticas. Sin embargo, la elección suele ir por horario y no por idioma.

Cuando ya está formado el grupo, si la mayoría así lo reclama, se puede cambiar de catalán a castellano. Esto es lo que quiere evitar la Generalitat de Cataluña de cara a los próximos cursos.

Los alumnos independentistas han puesto el grito en el cielo en los últimos años porque la mayoría de cambios de idioma se producen del catalán al castellano. Del castellano al catalán apenas hay.

La libertad de cátedra, la piedra en el camino del separatismo

El separatismo catalán quiere imponer el catalán en las universidades y que todas las clases se den en este idioma pero se han topado con la libertad de cátedra, que permite a cada profesor emplear el español si así lo desean.

En los grados, es mayoritario el uso del catalán (en un 77%) frente al español y el inglés, situación que cambia en el caso de los estudios superiores o másteres, que se dan mayoritariamente en español.