Illa ya ha perdido las elecciones: Como mucho, jefe de la oposición

El pacto firmado por los independentistas rompe toda posibilidad de acuerdo entre partidos tras los comicios del 14-F.

12 de Febrero de 2021
Illa ya ha perdido las elecciones: Como mucho, jefe de la oposición
Illa ya ha perdido las elecciones: Como mucho, jefe de la oposición

Las elecciones autonómicas catalanas del 14-F han paralizado por completo la política nacional, habiéndose centrado los principales líderes políticos nacionales en apoyar a sus candidatos para la Generalitat de Cataluña. Entre ellos, es Salvador Illa, ex ministro de Sanidad y actual candidato por el PSC, el que se ha posicionado en los últimos meses como el claro favorito.

Un movimiento de los socialistas que desequilibraba los sondeos, que daban como claro ganador a ERC, e incluso dando la mayoría de votos a los partidos independentistas, haciendo que el PSC se posicione, según algunas de las encuestas publicadas estas últimas semanas, como el principal partido constitucionalista en Cataluña e, incluso, como vencedor absoluto de los comicios.

Una posibilidad que ha hecho que Salvador Illa no haya dudado en declarar ante los medios de comunicación que buscará los apoyos necesarios para convertirse en el próximo president de la Generalitat, renunciando incluso a rechazar el apoyo de Vox en el Parlament catalán. 

Junqueras avisa de que Pedro Sánchez quiere apoderarse de Cataluña con los votos de Vox

Declaraciones que no han gustado dentro de las filas independentistas; en concreto, dentro del colectivo radical escindido de la ANC, Catalans per la Independència, que ha recogido las firmas de los principales candidatos secesionistas, quienes se han comprometido así que sus formaciones no pacten con el PSC,  sean cuales sean los resultados de las urnas.

"Han firmado un documento donde sus formaciones se comprometen a "sea cual sea la correlación de fuerzas surgida de las urnas, en ningún caso se pactará la formación de Gobierno con el PSC" ha informado la organización a través de Twitter, donde ha publicado el documento firmado, así como el momento de rúbrica de Laura Borràs, Sergi Sabria o Angel Chacón, entre otros.

Sin posibilidad de acuerdo: las elecciones serán un fracaso

Este acuerdo no tiene relevancia jurídica, ni establece un auténtico acuerdo entre las formaciones independentistas; sin embargo, sí representa un compromiso de estas fuerzas de cara a la opinión pública, tras ser mostrado a través de las redes sociales.

Las agresiones a Vox son "el orgullo de un pueblo", según Pilar Rahola

Un compromiso político que desmiente las afirmaciones de los candidatos secesionistas en campaña electoral; y es que, desde ERC se ha asegurado que no pactarán con JxCat; el PDeCAT también se había desmarcado de la CUP, y Borràs y ERC se mostraban públicamente más lejos que nunca. Posiciones que, sin embargo, han quedado a un lado ante el compromiso de establecer un "cordón sanitario" en torno al candidato socialista. 

De esta manera, Salvador Illa sólo podrá formar acuerdo de Gobierno con las fuerzas constitucionalistas, que tal vez no cuenten con fuerza suficiente para constituir el Ejecutivo catalán; algo que sí podrían hacer las fuerzas secesionistas, teniendo que enfrentarse a un Parlamento completamente dividido, y casi sin posibilidades de gobernar, forzando casi por seguro a unos nuevos comicios.

Así las cosas, Salvador Illa perderá las elecciones, aunque las gane, como le sucedió a Ciudadanos e Inés Arrimadas hace cuatro años. Si el respaldo de una parte del independentismo, Illa no sumará con el resto de fuerzas constitucionalistas (PP, Ciudadanos y Vox) y ya está de antemano condenado a ser el jefe de la oposición. Aunque gane.