El Consell de l'Audiovisual de Catalunya le tapa las vergüenzas a TV3

Roger Loppacher le debe toda su carrera en la Administración catalana a la familia Pujol: sus cargos de confianza se remontan a 1993

04 de Noviembre de 2018
El Consell de l'Audiovisual de Catalunya le tapa las vergüenzas a TV3
El Consell de l'Audiovisual de Catalunya le tapa las vergüenzas a TV3

Entre 2012 y 2018 el presidente de la CAC, Roger Loppacher ha ejercido su voto de calidad en 32 ocasiones con el único fin de parar las denuncias contra TV3 y Cataluña Radio por su descarada ideología independentista.

En 2010 disfrutaba de un presupuesto de 10,6 millones, que se fueron reduciendo hasta 5,5 millones en 2015. Esta reducción de presupuesto se originó, no solo en respuesta a denuncias de los propios consejeros no secesionistas, sino también respecto a quejas de particulares y asociaciones sobre la falta de pluralidad política y contenidos ofensivos de determinados espacios.

Asimismo, Roger Loppacher impuso el desempate en favor de una controvertida concesión de licencias a una televisión secesionista. Datos recopilados por Crónica Global, así como el estudio de una profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona, demuestran esos 32 votos de calidad ejercidos por Loppacher.

La profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, Isabel Fernández Alonso, es autora del estudio La independencia de los organismos reguladores y de control. El caso del Consell de l’Audiovisual de Catalunya: análisis de las actuaciones más controvertidas en el contexto del debate secesionista (2012-2015). En el mismo denuncia la designación de los consejeros en base a cuotas de partido “por lo que las habituales mayorías nacionalistas en el Parlamento de Cataluña inciden en la composición del regulador”.

Con el dominio total del cotarro por parte de los independentistas y el voto de calidad de Roger Loppacher se han rechazado quejas contra el tratamiento informativo de la manifestación de la Diada de 2012, las informaciones sobre la Vía Catalana hacia la Independencia emitidas en un informativo infantil en 2013, las intervenciones de la activista independentista Empar Moliner o la concesión de seis licencias de TDT local a El Punt Avui Televisió con el compromiso de que emitiría programación de proximidad. Este caso fue especialmente polémico.

Los programas que se han beneficiado de este voto corrupto de Loppacher han sido, entre otros, el programa de Mónica Terribes en Cataluña Radio, de nuevo Empar Moliné, la entrevista del terrorista asesino fundador de Terra Lliura, Carles Sastre, las alusiones al juez Pablo Llarena en el programa Tot es Mou o más recientemente el programa FAQS, independentista y radical por excelencia.